Cricursa ha sido desde sus principios una empresa orientada a la fabricación de vidrios curvados y al mismo tiempo pionera en productos especiales, de hecho fue una de las primeras firmas transformadoras en fabricar vidrios laminados, blindados y otros.
Por otra parte, Cricursa ha conservado a lo largo de su evolución un componente artesanal, siendo en palabras de Ferran Figuerola, uno de sus dos gerentes en la actualidad “los más industriales de los artesanos o los más artesanos de los industriales”.nietos respectivamente de los dos fundadores
de la compañía, Fernando Figuerola
Tutusaus y Alejandro Sasplugas Moré,
quienes en 1928 fundaron Cricursa como
empresa curvadora de vidrio. Desde entonces, la filosofía de la compañía se resume
perfectamente en estas palabras de Ferran
Figuerola: “Todo aquello que se puede hacer
en vidrio plano, procurar que se pueda hacer
también en vidrio curvado”.que entronca con el más celebre arquitecto
catalán, Gaudí, prosigue Figuerola: “Si
analizamos la naturaleza, muy difícilmente
encontramos líneas rectas, por ello en las
obras de Gaudí y su manera orgánica de
entender la arquitectura predominan más las
líneas curvas que las rectas, y si hay algún
vidrio lo más normal es que sea curvo, y ahí
es donde entramos nosotros”.
reflejo del devenir de la arquitectura en las
últimas décadas, ofreciendo respuestas a
desafíos cada vez mayores. “Cuando algo no se ha hecho nunca antes”, dice Figuerola,
“y hay un arquitecto que quiere hacerlo
necesita preguntar si hay cosas que son
posibles o no, es un diálogo que existe entre
la industria y la arquitectura que hace que
se puedan seguir haciendo edificios en los
que el vidrio es un elemento distintivo y que
también hace evolucionar nuestra empresa”.
Intermac, que empezó a finales de 2014
y culminó con la instalación del centro de
trabajo CNC a 5 ejes totalmente automatizado
en agosto de 2015 está en la creciente
demanda por parte de la arquitectura de
vidrios de grandes dimensiones y formas
complejas, una realidad que una empresa
con mentalidad global como Cricursa no
podía ignorar.al respecto: “Sólo hay un mercado en el que
actuamos, que es el mundial, hemos dejado
de trabajar en países y hemos empezado a
trabajar en el mundo”. En este sentido, continúa
Figuerola, “hace un tiempo que vimos
que las grandes dimensiones se empezaban
a ver en el mercado, pero únicamente
con vidrios planos, y de ahí que nosotros pensamos que teníamos que hacer este
movimiento, poder laminar, curvar, cortar y
procesar vidrios de grandes dimensiones, y
ahí es donde entró Intermac”.
por Intermac es un Master 55 en el
que se añadido por primera vez el movimiento
totalmente automatizado de los vidrios
sobre rodillos que hacen innecesaria la manipulación
por parte del operario.
Comercial de Intermac para España,
Portugal y Marruecos, “la capacidad productiva
de Cricursa con este nuevo centro CNC
será muy alta, ya que la traslación de los
vidrios es completamente automática sobre
rodillos que evitan la manipulación, de forma
que es posible trabajar con vidrios Low-E”.
los más grandes fabricados por la firma: “La
máquina más grande fabricada por Intermac
está en Asia y es de 18 metros”.
solución de altas prestaciones para el canteado,
pulido y taladro de vidrios de formas
complejas y grandes dimensiones, hasta
12 metros y con posibilidad de trabajar con
vidrios Low-E, lo que supone un indudable
salto cualitativo para la capacidad productiva
de la compañía.óptima colaboración con Intermac: “La decisión
fue muy correcta, Intermac se volcó en
el proyecto a todos los niveles, cumpliendo
con todas las exigencias no sólo de calidad
sino también de plazos, que era un requisito
muy importante para este proyecto”.