La última jornada de THE MISS ‘Getting To Zero’ by ePower&Building 2021, jueves 18 de noviembre-, puso el acento en aspectos como la certificación, la formación y fondos Next Generation para la rehabilitación edificatoria.
él evento acogió una serie de jornadas y encuentros profesionales con los principales protagonistas del sector, que configuraron la programación de TheMissForum, cubriendo una agenda centrada en los nuevos retos de la sostenibilidad en la edificación. Las sesiones contaron con el apoyo de las principales entidades y asociaciones del sector y la expertización de ASA, la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura.
Sostenibilidad y certificación de edificios sostenibles materiales cerámicos
En esta jornada, a cargo de Hispalyt, se puso especial atención en la certificación de edificios sostenibles con materiales cerámicos, si bien antes, José Luis Valenciano, arquitecto y colaborador de Hispaly presentó las razones por las que los materiales cerámicos son sostenibles y varios sistemas constructivos con elementos cerámicos.
En la segunda parte de la jornada, se presentaron, por parte de Yolanda del Rey, responsable de certificación de GBCe, las fichas sectoriales que recopilan la información ambiental de las seis familias de productos cerámicos, exigida por los sellos BREEAM, LEED y VERDE. Estas fichas permiten a los profesionales ligados a la certificación ambiental de edificios la identificación de empresas y productos cerámicos con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, según los requisitos de cada certificación. Rey destacó cómo las certificaciones ayudan a tomar decisiones, permiten medir el impacto, evaluar, certificar y mejorar la edificación, así como la importancia creciente de una correcta elección de los para reducir la energía; y tratarlos en todo el Ciclo de Vida. A la hora de escogerlos GBCE creo la Plataforma de Materiales, una herramienta para conocerlos, con información de sostenibilidad y fichas.
Talento y Sostenibilidad
‘Talento y Sostenibilidad: relación clave para el futuro del sector’, es el título de la jornada organizada por parte del Consorcio Passivhaus en The MissForum, en la que Manuel Medina, Presidente y Antonio Domínguez, Secretario General del Consorcio señalaron que tenemos unos retos muy importantes en la construcción como la escasez mano de obra.
Ambos presentaron a Carlos Afán de la Ribera de Robert Walters, grupo especializado en reclutamiento profesional, que ha hecho un estudio sobre los problemas actuales del sector en relación con la mano de obra, y que arroja que existe una crisis que denominó ‘brutal’ de talento, con consecuencias que se traducen en baja la calidad, retraso en los tiempos de ejecución, encarecimiento de las obras, problemas contractuales, caída de la rentabilidad y otros como la falta de talento, de captación.
Las razones de esta situación son la crisis de 2008, un sector que se ha hecho poco atractivo y una formación profesional deficiente. Afán también aportó como posibles soluciones palancas como la industrialización o la transformación operacional, además de una formación de nivel.
La importancia de las ventanas de alta eficiencia en la Construcción Industrializada
Profine Iberia / Kömmerling organizó esta jornada en la que se abordó la importancia de las ventanas de alta eficiencia en la Construcción Industrializada. A través de Diana Torres y Marta Muñoz del departamento de prescripción de la empresa, señalaron que la industrialización (que Profine ya lleva en su ADN al ser fabricantes) es un modelo sostenible todo su ciclo de vida por sus procesos para optimizar tiempos, residuos,… pudiendo llegar a reducir un 60% las emisiones de CO2, independientemente del sistema.
La clave, apuntaron, reside en una buena organización previa, en un planning, siendo fundamentales los procesos apoyados en productos que siguen este mensaje, de altas prestaciones; construcción industrializada significa eficiencia, actuar en la envolvente…se habla de la ‘envolvente térmica transparente’. Las ventanas son de altas prestaciones por la materia prima usada (el policloruro de vinilo), el diseño y la fabricación. Los sistemas que están aplicando a construcción industrializada son la serie Naturkolor de la serie 76 AD y MD, Premiplan Plus, Premidoor 76 y Premislide76.
Un ejemplo de aplicación de ventanas Kömerling en una promoción de construcción industrializada es en Nidum Móstoles, realizada con G. Avintia y Prefabricados Cándido Zamora.
Formación y capacitación profesional en Técnicas de Edificación Pasiva
Avante Fundación organizó una jornada sobre la Formación y capacitación profesional en Técnicas de Edificación Pasiva. Angel Luis Guillen, presentó su programa para la capacitación y mejora de habilidades de los técnicos, centrada en eficiencia energética, buscando una edificación sostenible. La formación la imparten, con diferentes cursos y seminarios, en el edificio demostrativo ShoWorking, que cuenta con un centro de interpretación de la eficiencia energética.
La importancia de los Fondos Next Generation de la UE en la Reforma y la Rehabilitación’
ANERR, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas, desarrolló en TheMissForum la jornada bajo el título ‘La importancia de los Fondos Next Generation de la UE en la Reforma y la Rehabilitación’. Fernando Prieto, Presidente de ANERR, en su introducción señaló cómo se espera dar respuesta en un momento de oportunidad, de la mano de los fondos NG impulsando la rehabilitación.
Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, señaló que ahora, efectivamente es el momento: “da vértigo, pero no hay excusa; tenemos todo el compendio de barreras para superarlas y ahora falta gestión, por eso se han focalizado ahí las ayudas, porque además el plazo es muy breve (antes de 2024) y que permita generar un modelo estable en el tiempo. Hay que multiplicar por 10 las rehabilitaciones y en mayor porcentaje las energéticas”. Martín también indicó cuestiones relativas a las ayudas y puso un ejemplo
Las comunidades autónomas son las que tienen que gestionar y legislar las ayudas y en ese sentido, María José Piccio-Marcheti, Directora General de Vivienda de la Comunidad de Madrid habló de la importancia que van a suponer las ayudas en la rehabilitación y de la dificultad de llegar a los propietarios, para lo que se precisará de la colaboración de técnicos. Piccio señaló que las convocatorias con diferentes líneas de ayudas estrán listas en el primer trimestre de 2022.
También hubo espacio para presentar casos de éxito en rehabilitación eficiente, a cargo de David Mimbrera, Gerente de Seryma; Miguel ángel Martín de Pinto, responsable de cuentas de Nedgia, y Juan Ripoll, coordinador del departamento técnico de Chova.
Por último, Miriam García, project manager de Turnkey Retrofit presentó este proyecto europeo de rehabilitación centrado en el usuario desde una plataforma digital, que ha hecho mejorar y actualizar la herramienta online ReforAnerr digitalizando el proceso y en forma de ventanilla única.