HBS decidió construir un nuevo laboratorio solar, situado en Parets del Vallés (Barcelona), como complemento a las instalaciones existentes en Bellenberg (Alemania).
Dirigido por Giovanni Nurzia, el objetivo de este centro solar es medir el “efecto activo” y “pasivo” de productos, así como monitorizar los ahorros energéticos y la producción de energía de las diferentes soluciones de protección solar en varios tipos de fachada.
Para el Dpto. de Investigación y Desarrollo de HBS, este laboratorio es una oportunidad para testear diferentes productos de integración solar en fachadas, siendo una fuente precisa de información para formular claros argumentos sobre el comportamiento de los mismos.
El corazón del laboratorio cuenta con dos habitáculos idénticos disponiendo ambos de una temperatura ambiente similar monitorizada. Este sistema de control ambiental, junto con el sistema HVAC, se dedican a medir el efecto pasivo. Ambas fachadas tienen orientación sur. Cambiando la fachada sur de uno de los dos habitáculos, y manteniendo el otro con referencias estándar, nos permite medir las diferencias de demanda de energía y, por consiguiente, deducir el potencial de ahorros energéticos en las diferentes soluciones de fachadas.SCHOTT ha participado con la instalación de módulos fotovoltaicos semitransparentes ASI® Thru.
Dichos módulos de capa fina permiten una transparencia del 20%. Se presentan tanto integrados en fachada, formando un muro cortina, como en la cubierta del edificio, siendo posibles tres inclinaciones diferentes: 5º, 15º y 35º.HBS ha definido, como uno de sus objetivos estratégicos, la construcción de Zero Energy Buildings (ZEB).
Para conseguir este ambicioso proyecto, la energía que proviene del edificio, mediante fuentes de energía renovable, deberá ser igual a la demandada por el mismo, convirtiéndose éste en productor de energía. La energía solar es una de las fuentes de energía que podemos recolectar y utilizar localmente en nuestros edificios.
Sin duda, este laboratorio será un gran paso hacia la consecución de este objetivo, permitiendo, asimismo, ahondar en las “verdades y mitos” de la integración solar en edificios, sus beneficios y sus aplicaciones prácticas.
Arquitectura solar: Datos técnicos del proyecto
Transparencia 20%. Potencia 75 Wp. (3 posibles ángulos : 5, 15, 35º)