La empresa Vitrosep ha puesto en funcionamiento su Tech Center, una infraestructura destinada a poder realizar de una forma ágil y confortable ensayos para investigar nuevas soluciones técnicas, experimentar con nuevos aditivos químicos o estudiar la eficiencia de sus sistemas para separar partículas del vidrio.
El centro tecnológico de VITROSEP
está ubicado en la planta de la compañía en
Figueres (Girona) se compone de un pequeño
laboratorio, donde se pueden efectuar
de manera cómoda pruebas sencillas como
medidas de conductividad, pH, turbidez,
etc. de muestras de agua, y de la instalación
permanente de una canteadora rectilínea
junto con un separador de partículas de
vidrio de la firma. Anteriormente, VITROSEP
realizaba estas pruebas en las instalaciones
de sus clientes o en laboratorios externos.
Revista del Vidrio Plano visitó la planta de
VITROSEP para conocer de primera mano lo
que es esta empresa puntera en el tratamiento
de las aguas para canteado y biselado del
vidrio, con la gran novedad que representa
su nuevo Centro Tecnológico, donde se está
gestando lo que será el futuro del conocido
Separador de Partículas de Vidrio VITROSEP.
El sistema VITROSEP tiene como características
principales proporcionar un agua
completamente libre de partículas de vidrio
de todos los tamaños produciendo un residuo
seco. Es decir, se recicla el agua y
el refrigerante y la calidad del agua la hace
adecuada para aplicaciones como el agua
interna de las máquinas de control numérico.
En el marco de la acción comercial en
América, VITROSEP tiene previsto empezar
dentro de poco a realizar presentaciones
mediante vídeoconferencia a clientes potenciales
de los Estados Unidos, evitándose así
el desplazamiento.
En la planta de fabricación, pudimos ver
un separador VITROSEP CC11-200 dentro
de su embalaje, preparado para su envío a Colombia y 5 depósitos de acero inoxidable,
que VITROSEP sigue fabricando en su propio
taller en este caso para un cliente mejicano.
En palabras de Josep Sais, Director
General y principal accionista de la empresa:
“En VITROSEP no nos limitamos a
entregar al cliente un mueble que realiza
una especie de función mágica de transformar
el agua cargada de sílice en agua pura
generando un residuo seco. Al contrario,
ofrecemos al cliente nuestro conocimiento
y los medios de que disponemos para
proporcionar un medio ideal para la transformación
del vidrio”. “Los vidrios modernos
-continúa Josep Sais- tienen tratamientos superficiales, por ejemplo, que podrían no
ser compatibles con nuestro proceso o con
los productos químicos que empleamos.
Es nuestra misión conocer estos nuevos
materiales, adaptarnos y ayudar a nuestros
clientes a trabajar correctamente con ellos.
Al mismo tiempo, los cambios en la legislación
pueden dar lugar a nuevas versiones
de nuestros conocidos aditivos VITROCOOL
y VITROBAC. Debemos realizar pruebas
y homologaciones para asegurar que su
funcionamiento será el esperado y que no
se producirán desagradables efectos secundarios.
Como ejemplo comentar que el
pasado Noviembre, inauguramos nuestro
Tech Center con 5 tests de compatibilidad
con el proceso VITROSEP correspondientes
a 5 nuevos tipos de VITROCOOL fabricados
por la empresa Chemetall con distintas
formulaciones y que próximamente podrían
estar en el mercado."
LOS TRATAMIENTOS DE AGUA DEL FUTURO
El separador instalado en el Tech Center
de VITROSEP es un prototipo basado en el
separador CC33 al que se le pueden dar distintas
configuraciones y que incorpora todas
las prestaciones de los sistemas VITROSEP
actuales: variador de velocidad para la bomba,
distintos tipos de sensores, etc.
Poder acceder
remotamente al control del aparato mediante
cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado
a internet permite, por ejemplo, seguir
desde la oficina o desde casa las pruebas que
requieren de periodos de trabajo prolongados.
En opinión de Josep Sais, “los tratamientos
de agua del futuro se adaptarán a las
nuevas necesidades de nuestros clientes.
Serán compatibles con los nuevos tipos
de vidrio y con unas legislaciones diversas
y continuamente cambiantes. Serán más
inteligentes y más automáticos reduciendo
todavía más los costes de explotación. Sin
embargo, hay aspectos que no cambiarán.
Los clientes que escojan el tratamiento de
aguas VITROSEP verán reducidos los costes
en útiles diamantados, energía y mantenimiento.
Tendrán menos tiempo improductivo
y sus procesos productivos serán compatibles
con el respeto al medio ambiente”.