En el presente artículo hacemos un repaso a algunas de las inciativas que estan llevando empresas fabricantes de ventanas, puertas, cerramientos, vidrios y accesoriso para el desarrollo de la declaración ambiental de sus productos (DAP) conforme a la normativa vigente.
La declaración ambiental de ventanas y puertas se rige por la norma UNE-EN 17213:2020. Esta norma proporciona las reglas de categoría de producto (RCP) para las declaraciones ambientales de tipo III de ventanas y puertas peatonales tal y como se definen en las Normas EN 14351-1 y EN 14351-2.
Las ventanas y puertas peatonales que además ofrecen características de resistencia al fuego y estanquidad al humo según la Norma EN 16034 también se encuentran cubiertas por esta norma.
Esta norma complementa las reglas básicas de categoría de producto para productos de construcción tal y como se definen en la Norma EN 15804:2012+A1:2013. Esta Norma se ha de usar junto con la Norma EN 15804:2012+A1:2013, no la sustituye.
La RCP básica:
SWISSPACER publica sus declaraciones ambientales de producto (DAP) de sus perfiles intercalarios y barrotillos y pone en marcha una estrategia de sostenibilidad, el primer paso manifiesto hacia la neutralidad climática.
Las declaraciones ambientales de producto (DAP) proporcionan información fiable sobre las propiedades ambientales de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida y sirven de base para la evaluación ambiental de los edificios. SWISSPACER publicó recientemente las DAP de sus perfiles intercalarios y barrotillos, el primer paso manifiesto hacia la neutralidad climática. La empresa ha definido un plan de actuación de sostenibilidad en aras de alcanzar este importante objetivo. Leer más...
La AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector- continúa trabajando en su compromiso con la sostenibilidad y la circularidad para situarse a la vanguardia en el sector de la construcción.
Es por ello por lo que, aprovechando las modificaciones de la nueva versión de la norma UNE-EN 15804, y aunque se ha dado un periodo de coexistencia entre las dos versiones de la norma hasta 2022, la AEA no ha querido demorarse y ha abordado la actualización de su DAP sectorial de perfiles. Algo fundamental para el desarrollo de DAP de las soluciones constructivas en las que se emplean sus perfiles, tal y como han hecho con la Declaración Ambiental de Producto de sus Perfiles de Ventana, cuya certificación han obtenido recientemente. Leer más..
Guardian Glass dispone de una DAP verificada por tercera parte independiente para su gama de vidrios float, vidrios laminados y vidrios de capa fabricados en Europa.
Una construcción sostenible implica el uso de materiales y procesos eficientes. Para Guardian Glass, la sostenibilidad es una palabra poderosa que se resume en el compromiso de la compañía por el cumplimiento de las demandasde la construcción, pero también en el de ayudar a la sociedad a mejorar su día a día proporcionando productos y servicios de valor añadido con el menor consumo posible de recursos y procurando procesos eficientes. Leer más...
Hydro, compañía referente mundial en el mercado del aluminio, ha lanzado Hydro RESTORE, un concepto para su aluminio reciclado que permite conocer con total transparencia el contenido de chatarra que se ha utilizado, su origen y el impacto medioambiental que ha generado su procesamiento.
Se trata de un concepto diferenciador en el mercado, ya que a través de una Declaración Ambiental de Producto (DAP) auditada por terceros, muestra el contenido de chatarra que contiene y de dónde proviene. Es decir, si se ha reciclado aluminio proveniente de procesos industriales y que, por tanto, no ha llegado al consumidor en forma de producto final (chatarra pre-consumo) o, por el contrario, de elementos que sí han tenido una vida útil como piezas de automoción o componentes de la fachada de un edificio, por ejemplo (chatarra post-consumo). Leer más...
CORTIZO acaba de realizar la Declaración Ambiental de Producto para sus principales sistemas de ventanas, puertas y muros cortina. Concretamente, la firma gallega ha logrado la certificación para las series COR 3500, COR 60, COR 70 Industrial, COR 70 Hoja Oculta, COR 80 Industrial, COR 80 Hoja Oculta, 4200 Corredera, 4900 Corredera HI, COR Vision, COR Vision Plus, Millennium Plus 70, Millennium Plus 80 y las fachadas TP 52, TPH 52, TPV 52 y SG 52.
Las DAP específicas para ventanas y puertas analizan el impacto medioambiental de los cerramientos usados en la construcción a lo largo de su ciclo de vida. En este caso, se ha llevado a cabo un análisis que tiene en cuenta la extracción y transformación de materias primas, el procesado de materiales secundarios a través del reciclaje, el transporte hasta el fabricante, todas las fases del proceso productivo, el fin de vida de los productos y los impactos evitados por su reciclaje. Leer más...
Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para arquitectura e industria, reunió el pasado 13 de diciembre de 2019 en Zaragoza a los comerciales de sus 14 empresas, representando a 28 almacenes en España, en un encuentro que ha tenido lugar en el Hotel Diagonal Plaza.
Esta declaración llevada a cabo por Itesal en los perfiles de aluminio ha arrojado unos datos positivos que mejoran, notablemente, la media de las empresas del sector. Así, en cuanto al impacto en el calentamiento global, los perfiles de aluminio arrojan una media de 6 kilos de dióxido de carbono por cada kilo de perfil, mientras que el de Itesal apenas llega al 3%. También son importantes los datos que deja el uso de recursos, puesto que en Itesal se utilizan 14,6 megajulios de energía renovable por kilo de perfil, mientras que la media del sector es de 17,6. Otro dato a destacar es el referente a los residuos generados, ya que cada kilo de perfil genera un kilo de residuo en el sector, mientras que en Itesal se genera 0,69 kilos, lo que supone una mejora del 32%. Leer más...
exlabesa presentó en el marco del DPA Fórum celebrado en Madrid los pasados días 13 y 14 de marzo de 2019 su Declaración Ambiental de Producto (DAP) que afecta a los procesos de fabricación de puertas y ventanas.
La obtención de esta certificación pone de manifiesto el esfuerzo que la empresa viene realizando, a través de la iniciativa “exlabesa clean planet”, en su compromiso con el medio ambiente y la economía circular como modelo de producción. Leer más...
La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, presenta en VETECO 2018, los primeros resultados de su recién publicada Declaración Ambiental de Producto (DAP) de los perfiles extruidos de aluminio.
Esta Declaración, realizada de forma colaborativa por empresas del sector y dirigida y gestionada desde la AEA con Diego Ruiz de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) como director del proyecto, supone un hito para el sector que, por primera vez, va a contar con un documento armonizado de gran calado que ofrezca datos corroborados y completos sobre el impacto ambiental de los perfiles de aluminio extruido a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, el texto llega a incluir, de forma voluntaria, los datos del Módulo D, en referencia al reciclaje de productos una vez acabada su vida útil. Leer más...