Del 16 al 19 de abril de 2025, la feria internacional Yapı - Turkeybuild Istanbul reunió en Estambul a 43.592 visitantes de 126 países, incluyendo 408 compradores VIP de 62 mercados estratégicos. Organizada por ICA EVENTS, la edición 47 destacó por su enfoque en tecnologías constructivas, sostenibilidad y oportunidades de exportación en el sector.
Entre el 16 y el 19 de abril de 2025, la edición 47 de YAPI - TURKEYBUILD ISTANBUL reunió a 43.592 visitantes procedentes de 126 países en Estambul. El evento, organizado por ICA EVENTS, registró un aumento del 24 % en la densidad de visitantes con respecto al año anterior. De la cifra total, 5.487 fueron visitantes internacionales. La feria reunió a 437 expositores y 765 marcas de 19 países, consolidando su papel como uno de los cinco eventos más grandes del sector de la construcción a nivel mundial.
Un total de 408 compradores VIP participaron en el programa VIP Hosted Buyer, procedentes de 62 países. Esta iniciativa atrajo a responsables de toma de decisiones de alto nivel del ámbito internacional, especialmente de mercados estratégicos como Oriente Medio, Asia Central y el norte de África. Este formato facilitó reuniones de negocio dirigidas a fomentar nuevas alianzas comerciales, especialmente en torno a soluciones constructivas innovadoras y oportunidades de exportación.
Durante los cuatro días de feria, se llevaron a cabo más de 30 eventos con la participación de 85 ponentes nacionales e internacionales. Los temas abordados incluyeron inteligencia artificial aplicada al diseño, sostenibilidad, arquitectura y materiales de construcción. Cada jornada se estructuró bajo una temática central, favoreciendo el análisis en profundidad de tendencias clave para el desarrollo del sector.
Banu Keskin, directora de YAPI - TURKEYBUILD ISTANBUL, destacó que: “Concluimos esta edición en una atmósfera dinámica y productiva, donde recibimos a figuras destacadas del ámbito de la arquitectura y la construcción. Facilitamos conexiones comerciales y promovimos el intercambio de conocimiento que contribuirá a transformar el sector. Confiamos en que los proyectos iniciados aquí marcarán el rumbo de nuestra industria en los próximos años”. La declaración de Banu Keskin subraya la intención de que el evento no solo funcione como vitrina comercial, sino como plataforma de colaboración para la planificación estratégica a mediano plazo del sector constructivo.
En la segunda jornada, se celebró la entrega de los Golden Magnet Stand Design Awards, con los siguientes resultados: - Primer premio: Tokyay Kereste Orman Ürünleri - Segundo premio: Buschmann Tools - Tercer premio: Tantimber – Tanwood Orman Ürünleri - Mención de honor: Petek Kontrplak Además, se otorgaron premios sectoriales específicos: - “Mejor solución tecnológica en su stand”: Boyut Çelik Kapı - “Diseño de identidad más creativo”: Novpor Isı Yalıtım - “Mejor interacción con visitantes”: Fibrobeton Yapı Elemanları - “Mejor presentación de soluciones sostenibles”: TİS Teknolojik İzolatör - Premio especial ICA Group: ABC Granit / Emek Çelik Kapı
La feria acogió la séptima edición de Yapı Master Class, un programa que ofreció visitas guiadas por arquitectos a diferentes expositores. Estas rutas temáticas permitieron a los visitantes profundizar en categorías específicas de productos, fomentando el contacto directo entre profesionales y proveedores. Asimismo, el espacio Yapı Tech Garage dio visibilidad a start-ups del sector que presentaron soluciones disruptivas orientadas al diseño, digitalización y sostenibilidad. Estas propuestas tuvieron la oportunidad de conectar con potenciales inversores y socios comerciales dentro del recinto ferial.
Al cierre de la edición 2025, ya se habían iniciado las reservas para YAPI - TURKEYBUILD ISTANBUL 2026, que se celebrará del 27 al 30 de abril. La alta demanda derivada de las reuniones de colaboración celebradas durante los cuatro días ha impulsado la participación anticipada de numerosas empresas internacionales que estuvieron presentes este año. La consolidación del evento como plataforma estratégica de negocios en el entorno euroasiático refuerza su rol como punto de encuentro para la innovación, el comercio internacional y el diálogo profesional en la industria de la construcción.