La eficiencia, tecnología, innovación junto a la sustentabilidad en todo el proceso productivo es para TECNOPERFILES un pilar esencial en su rol como empresa fabricante de sistemas de carpintería de PVC.
Las tendencias en arquitectura y construcción a nivel mundial se centran en los "edificios verdes", los cuales buscan reducir el impacto negativo de las construcciones en el planeta a largo plazo. Esto implica priorizar el uso de materiales energéticamente eficientes y sistemas constructivos amigables con el medio ambiente.
Durante la última década, la industria de la construcción ha estado avanzando gradualmente hacia una arquitectura más eficiente y responsable con el entorno. La industria reconoce la necesidad de reducir su huella de carbono como un objetivo a largo plazo. Tanto los profesionales del sector, los desarrolladores inmobiliarios y los proveedores de materiales para la construcción están comenzando a adoptar nuevas tecnologías, materiales y sistemas constructivos eficientes. Estas soluciones permiten reducir el impacto de la industria en el planeta y ofrecen opciones de vivienda más sostenibles a los usuarios, con plazos de ejecución más cortos.
Es evidente que los usuarios actuales tienen un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, el consumo responsable y el ahorro de energías no renovables. Buscan productos más respetuosos con el entorno. Al planificar y elegir cómo construir su hogar, así como los materiales y tecnologías a incorporar, consideran el factor de eficiencia energética y el impacto ambiental que esto tendrá en su vida diaria y en el entorno a largo plazo.
Las industrias están enfocadas en generar productos que promuevan el cuidado de los recursos naturales, el ahorro de energía y agreguen valor a toda la cadena productiva, adoptando modelos de acción más sostenibles. Estos modelos incluyen el uso responsable de los recursos naturales, la reducción de la generación de desechos, la reutilización y el reciclaje, la mejora de la calidad del aire interior y el uso de materiales eficientes y sustentables. Además, se busca diseñar productos que se adapten a un entorno en constante cambio.
Un ejemplo de esto es TECNOPERFILES, una empresa líder en fabricación y comercialización de perfiles de PVC para aberturas de alta prestación. Desde 2004, la compañía se ha comprometido con la industria y ha experimentado un crecimiento exponencial en las ventas de sus líneas de carpinterías de PVC en los últimos tres años. Estas carpinterías son cada vez más elegidas no solo por profesionales de la construcción, sino también por los usuarios, quienes desempeñan un papel central en la escena habitacional. Estas aberturas son valoradas por sus cualidades técnicas, ya que ofrecen máxima aislación termoacústica, hermeticidad y seguridad gracias a la tecnología aplicada en su sistema de cierre perimetral. Son la elección preferida tanto para obras nuevas como para remodelaciones debido a su eficiencia y prestaciones superiores.
Las ventanas de PVC continúan ganando terreno en el mercado debido a que los usuarios las prefieren por encima de otros sistemas. En Europa y Estados Unidos, el 50% de las construcciones ya cuentan con carpinterías de PVC. Aunque en Latinoamérica este porcentaje es menor, existe un amplio margen de crecimiento debido a las prestaciones que ofrecen. Las ventanas desempeñan un papel fundamental en las viviendas, ya que no solo conectan el interior con el exterior, sino que también brindan la oportunidad de optimizar los espacios, permiten el ingreso de luz natural y regulan la temperatura de los ambientes. Junto con los techos, muros y pisos, que conforman la envolvente de la vivienda, proporcionan confort, seguridad y una climatización adecuada, siempre y cuando los materiales utilizados sean eficientes desde el punto de vista energético.
Según la arquitecta Adriana Lopez, jefa de grandes proyectos de TECNOPERFILES y especialista en eficiencia energética y Passive House Designer, se ha comprobado que aproximadamente el 35% de las pérdidas y ganancias de calor/frío en un espacio se producen a través de las aberturas cuando los materiales utilizados no son eficientes. Esto resulta en un consumo excesivo de energía durante los procesos de climatización y refrigeración.
Por lo tanto, es fundamental seleccionar materiales que tengan un impacto positivo en el ahorro energético y en la preservación del medio ambiente. En este sentido, los perfiles de PVC, junto con el sistema de doble vidriado hermético (DVH) o triple vidriado hermético (TVH), los herrajes y las demás partes del sistema de aberturas, desempeñan un papel esencial. Estos componentes permiten lograr un impacto positivo en el hogar al evitar filtraciones de agua, viento, frío y calor no deseados. Además, contribuyen a un ahorro significativo en el uso de energías no renovables.
La etiqueta de eficiencia energética para ventanas exteriores es una herramienta útil, similar a la de los electrodomésticos, para evaluar su eficiencia. En el 2019, la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, junto con diversas instituciones, presentó un aplicativo para calificar y etiquetar la eficiencia energética de ventanas exteriores bajo la norma IRAM 11507. Este sistema comparativo asigna siete clases de eficiencia identificadas con barras de colores y letras, desde la A (verde) para las ventanas más eficientes, hasta la G (rojo) para las menos eficientes.
La calificación se realiza tanto para el período de calefacción como para el de refrigeración, considerando las diferentes zonas del país. TECNOPERFILES es miembro de la AAPVC, una de las organizaciones involucradas en esta iniciativa.
“Cuidar los recursos, utilizar eficientemente la energía, y promover el uso de materiales eficientes son acciones cada vez más importantes que la industria tiene por delante para afirmarse como 100% sustentable. Parte de cambios de hábitos culturales y de consumo, con el sostén y marco regulatorio también, donde el tomar conciencia del uso racional de la energía implica optar por materiales eficientes que brinden un beneficio a largo plazo, que redunde no sólo en un mayor confort sino también un mayor cuidado del planeta que nos rodea” explica Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES.