Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios acepta el uso que hacemos de las cookies. Para más información consulte nuestro Aviso legal .

ACEPTAR

Entrevista a ALBERTO F. SUTIL Director Comercial de TVITEC

Con una completa oferta de vidrios laminados en permanente evolución, la empresa Tvitec apuesta por este segmento emergente gracias a una política de diversificación e inversión. En la presente entrevista Alberto F. Sutil, Director Comercial de Tvitec, nos habla del presente y de las perspectivas futuras del vidrio laminado en España.

Entrevista a ALBERTO F. SUTIL Director Comercial de TVITEC
Ustedes fabrican vidrio laminado bajo la marca propia Lamistar y son licenciatarios de la marca Multipact de Isolar Glas. ¿Cuáles son sus diferentes tipologías y cuál de ellas tiene una mayor demanda?
Tvitec fabrica todas las tipologías de laminado que pueda demandar el mercado. La marca Lamistar la utilizamos para gamas de consumo más genérico y la marca Multipact la usamos para composiciones más complejas donde las exigencias de homologaciones del mercado internacional adquieren especial interés. En la actualidad se consumen más las composiciones sencillas aunque cada vez se demandan más las composiciones especiales y sobre todo las medidas grandes. Las composiciones especiales mas demandadas son, laminados templados, serigrafiados, reflejantes, de densidad alta y productos no vítreos.

¿Desde cuándo llevan fabricando este producto? ¿Qué maquinaria y equipamientos utilizan para su producción?
Fabricamos vidrio laminado desde el inicio de la actividad de Tvitec en mayo de 2008. Para ello contamos con maquinaria de alta tecnología con gran capacidad de producción y de corte. Podemos fabricar laminados básicos y especiales tanto en espesor como en variedad. Actualmente podemos fabricar piezas hasta una dimensión de 6.000 x 3.300 mm y estamos trabajando para llegar a dimensiones de hasta 12.000 x 3.300 mm.

¿Cómo ve la actual situación del segmento del vidrio laminado en nuestro país? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro para este tipo de transformación?
En aumento, es un producto cuya demanda crece, sobre todo en composiciones especiales. Tanto en seguridad, control acústico, control solar y decoración.
Las expectativas son buenas, el producto tiene demanda y está en continua innovación. Supone una continua adaptación de los medios de producción a estas demanda con una continua inversión para poder dar satisfacción al mercado.

¿Cree que el vidrio laminado supone una vía de negocio capaz de compensar la actual crisis de la industria cristalera?
El mercado del vidrio laminado ciertamente esta creciendo, sobre todo en composiciones especiales. Este crecimiento puede ayudar pero no es definitivo para paliar la crisis en el sector, es complementario al resto del negocio del vidrio.

Desde el punto de vista del producto final, ¿qué diferencias hay entre los vidrios fabricados con PVB y los que utilizan láminas EVA?
Son diferentes productos con diferentes aplicaciones, lo mas frecuente es utilizar el PVB en sus distintas opciones, básico, acústico, color. El EVA se utiliza para ciertos niveles de resistencia y con grandes posibilidades creativas.

¿Cree que las nuevas posibilidades en el vidrio laminado como son las inserciones de tejidos, metales, LEDs, imágenes y otros motivos puede suponer un salto cuantitativo en este tipo de productos? ¿TVITEC cuenta con productos de estas características?
Son mercados complicados y minoritarios que necesitan una gran preparación e inversión para conseguir resultados exitosos. Nosotros estamos en esa línea y con resultados muy satisfactorios.

¿Qué tipo de aplicaciones cree usted que tienen más proyección de cara a los próximos años, las más puramente arquitectónicas o las relacionadas con la decoración, publicidad y otros ámbitos más novedosos?
Todas las aplicaciones son complementarias, cada una de ellas requiere especializarse, un segmento no puede cerrar puertas a otro. Son aplicaciones no complementarias no excluyentes. Lo que si esta claro es que el mercado cada vez va a demandar vidrios más grandes..
Publicado el 16 de Julio de 2013