Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios acepta el uso que hacemos de las cookies. Para más información consulte nuestro Aviso legal .

ACEPTAR

Cómo abordar la escasez de trabajadores en la industria de la construcción

El sector de la construcción enfrenta una escasez de trabajadores y necesita captar 700,000 nuevos puestos de trabajo hasta 2026. Muchas empresas prevén que esta dificultad para contratar nuevos talentos tendrá un impacto negativo en su actividad, especialmente en un contexto marcado por los fondos Next Generation.

Cómo abordar la escasez de trabajadores en la industria de la construcción

STO propone seis estrategias para abordar este desafío, como modernizar la imagen del sector, fomentar la formación especializada, crear entornos de trabajo más seguros o impulsar la industrialización de la edificación.

El sector de la construcción en España representa el 5% del PIB, pero enfrenta un gran desafío: la escasez de mano de obra y profesionales cualificados. Según la Encuesta sobre la Actividad Empresarial del Banco de España, el 49% de las empresas de construcción prevén que la dificultad para contratar nuevos talentos tendrá un impacto negativo en su actividad. Entre las causas están la falta de relevo generacional, la necesidad de mayor diversidad e inclusión laboral, la alta siniestralidad del sector y la escasez de trabajadores cualificados capaces de abordar las nuevas innovaciones y tecnologías. A pesar de que el desempleo en esta industria ha disminuido este año, el mercado laboral de la edificación todavía necesita captar 700,000 nuevos puestos de trabajo hasta 2026 para poder afrontar las obras con las ayudas europeas.

Los expertos de STO proponen las siguiente estrategias:

  • Modernizar la imagen del sector de la construcción para atraer talento es una estrategia propuesta para abordar la escasez de mano de obra. El sector ha adquirido una imagen tradicional y poco atractiva, pero se está trabajando para mejorar la seguridad laboral, aumentar los salarios, promover la conciliación y flexibilidad, y convertirse en un sector innovador, sostenible y moderno para atraer a nuevos trabajadores, especialmente entre los jóvenes y las mujeres.
  • La formación especializada es clave para abordar la escasez de mano de obra en la construcción. El sistema educativo y laboral deben trabajar juntos para adaptarse a las necesidades actuales del mercado, ofreciendo más oportunidades formativas especializadas en diferentes áreas de la construcción. La formación es fundamental para atraer talentos cualificados y valorar una profesión sostenible, con una gran proyección y oportunidades de capacitación.
  • La creación de entornos de trabajo más seguros en la construcción es una estrategia para abordar la escasez de mano de obra y reducir los accidentes laborales en el sector. Esto se lograría mediante una mayor inversión y formación en medidas preventivas y entornos de trabajo controlados.
  • La industrialización de la edificación es una estrategia para captar mano de obra y profesionalizar el sector. Este modelo consiste en fabricar en planta la mayoría o la totalidad de los elementos del edificio, lo que ayuda a reducir los riesgos laborales, impulsa la formación especializada, atrae a trabajadores jóvenes y promueve la inclusión y la conciliación laboral.
  • Innovación y tecnología: La construcción es un sector innovador y tecnológico, hay que aprovecharlo para atraer nuevos perfiles utilizando sistemas de control digitales, BIM, realidad virtual y aumentada, Big Data, Internet of Things, Cloud Computing, productos y materiales revolucionarios.
  • La automatización es una estrategia para reducir la dependencia de mano de obra humana en la construcción, utilizando robots y drones para realizar tareas peligrosas o repetitivas, liberando a los trabajadores para tareas más complejas y de mayor valor añadido. Además, la automatización mejora la eficiencia y precisión, reduce costes y aumenta la productividad.
Publicado el 23 de Enero de 2023