En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se celebrará el 5 de junio, MUCHTEK reafirma su compromiso con la sustentabilidad mediante la producción de perfiles de PVC eficientes y reciclables. En 2023 incorporó la planta Muchtek Recycling, consolidando su modelo de economía circular, y participa en proyectos innovadores como la primera vivienda Passivhaus en C.A.B.A.
Desde 2023, MUCHTEK incorporó la planta Muchtek Recycling, donde procesa entre tres y cuatro toneladas diarias de perfiles de PVC. Este volumen proviene tanto de los residuos internos de fabricación como del descarte generado por los más de 300 talleres de carpintería de su red local. Este proceso marca el cierre operativo del ciclo de la economía circular en su línea de aberturas y productos arquitectónicos de PVC. A partir de este material reprocesado, la empresa desarrolló soluciones como In&Out Design, Wall Panel, Revestimiento y Tubulares, diseñadas para aplicaciones arquitectónicas interiores y exteriores.
Con el objetivo de ingresar en mercados que exigen altos estándares de trazabilidad ambiental, MUCHTEK contrató al INTI para realizar el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de sus perfiles de PVC, paso previo para la obtención de una Declaración Ambiental de Producto (EPD). Esta verificación es obligatoria en regiones como Europa, lo que posiciona a la compañía para fortalecer su presencia internacional con argumentos técnicos y medibles sobre el impacto ambiental de sus productos.
MUCHTEK participa en la construcción de la primera vivienda unifamiliar bajo estándares Passivhaus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, prevista para 2025. El proyecto, a cargo del estudio Berdes Yudchak Iriarte, contará con carpinterías de PVC fabricadas por MUCHTEK, equipadas con doble vidriado hermético Climanet y herrajes Roto. Las construcciones bajo esta norma pueden reducir hasta un 90% la demanda energética destinada a climatización, al minimizar las pérdidas térmicas a través de un diseño pasivo.
El uso de perfiles de PVC con diseño multicámara, cierre perimetral y DVH permite una disminución superior al 50% en las pérdidas energéticas en comparación con carpinterías no eficientes. Según explicó la arq. Adriana López, jefa de grandes proyectos de MUCHTEK y especialista certificada PassivHaus designer, alrededor del 30% del intercambio de calor en una vivienda ocurre por las ventanas. En este contexto, la correcta aislación termoacústica es clave para reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables.
Desde sus inicios, MUCHTEK basa toda su producción en el uso del PVC como materia prima. Este material destaca por su bajo mantenimiento, durabilidad (con aplicaciones que pueden alcanzar los 100 años) y eficiencia energética. Además, permite un diseño versátil sin sacrificar el rendimiento ambiental ni técnico. En comparación con materiales tradicionales, el PVC ofrece ventajas concretas a lo largo de su ciclo de vida, tanto en su fabricación como en su uso final.
Actualmente, las carpinterías de PVC representan más del 50% del mercado en regiones como Europa y Estados Unidos. Según detalló el ing. Alberto Stok, director comercial de MUCHTEK para Latinoamérica, en América Latina el crecimiento es sostenido. Este fenómeno responde a una mayor conciencia por parte de usuarios y profesionales que priorizan soluciones eficientes en el diseño arquitectónico moderno, consolidando un cambio de paradigma a nivel industrial y habitacional.