MUCHTEK, empresa de referencia en Latinoamérica en la fabricación de productos y perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, inaugura su planta de reciclado como parte de su plan estratégico de inversiones. Esta iniciativa refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y la expansión internacional.
MUCHTEK, anteriormente conocida como TECNOPERFILES, ha apostado al PVC como materia prima por su resistencia, versatilidad, durabilidad y reciclabilidad. La empresa busca gestionar de manera sostenible todo el proceso productivo y reducir la huella de carbono, contribuyendo a una industria más eficiente y sustentable.
Para abordar la creciente necesidad de prácticas amigables con el ambiente en la industria de la construcción, MUCHTEK inaugura una planta de reciclado cercana a su centro de distribución en Pablo Podestá, Buenos Aires. Esta instalación permite optimizar tiempos y procesos, generando una gestión más eficiente y rápida.
MUCHTEK produce su propio compuesto de PVC, utilizando materia prima de alta calidad provista por UNIPAR, su proveedor estratégico de resina de PVC. Este enfoque, junto con la utilización de aditivos, proporciona cualidades diferenciales a sus productos, garantizando resistencia, seguridad y larga vida útil.
En el proceso de extrusión de perfiles de PVC, se generan rezagos que MUCHTEK valora y utiliza para fabricar zócalos, alfajías y perfiles auxiliares. La nueva planta de reciclado amplifica esta capacidad sostenible, gestionando excedentes de talleres elaboradores y estimando reciclar hasta 200 toneladas de perfiles al mes, contribuyendo así a cerrar el círculo de la economía circular.
El Ing. Pablo Longhi, gerente de las plantas de MUCHTEK, destaca: "En este camino de crecimiento sostenido, MUCHTEK llegó para apalancar la gestión sostenible e innovación, convirtiéndonos en referentes en la industria de la construcción."
La arq. Adriana López, experta en Eficiencia Energética y PassivHaus Designer de MUCHTEK, subraya: "Ofrecer un producto final sostenible y eficiente energéticamente garantiza esa misma sustentabilidad en toda la cadena de valor. Las carpinterías de PVC contribuyen a reducir el uso de energías no renovables en la vida cotidiana de los usuarios, evitando el 35% de las pérdidas de energía producidas por la climatización de los ambientes."