El futuro de la construcción pasa por BAU 2025

Del 13 al 17 de enero de 2025 se llevará a cabo en Múnich, Alemania, BAU 2025, la feria internacional de la construcción. Este evento reunirá a empresas del sector que exhibirán sus productos y servicios para la construcción comercial y residencial, así como soluciones para interiores en proyectos de nueva construcción, renovaciones y modernizaciones. Destaca una amplia representación del sector de ventanas, puertas y cerramientos acristalados.

BAU 2025: Innovación y Sostenibilidad en la ConstrucciónBAU 2025: Innovación y Sostenibilidad en la Construcción

BAU ha demostrado ser una plataforma de comunicación orientada al futuro y que ahora es necesaria para afrontar los desafíos globales, ecológicos y económicos del sector de la construcción.

Datos destacados de la edición anterior

BAU marca pautas tanto en calidad como en cantidad: más de 2,260 expositores de 49 países y alrededor de 190,000 visitantes profesionales de todo el mundo fueron las cifras de la última edición de este certamen celebrada en 2023.

Más de un tercio de los expositores fueron extranjeros, con especial protagonismo de países como Italia, Austria, Turquía, Polonia, China, Bélgica, Países Bajos, España, Suiza o Grecia.

Construcción respetuosa con el clima

Construcción respetuosa con el clima

Uno de los temas clave en BAU 2025 será el de la construcción respetuosa con el clima, de forma que la arquitectura del futuro cambie a un modelo integral empezando por la adaptabilidad del casco urbano al edificio. Prevenir y adaptarse a las consecuencias del cambio climático ante fenómenos meteorológicos extremos es una tarea del conjunto de la sociedad. Es necesario mejorar la adaptabilidad del entorno construido para afrontar los desafíos futuros. Esto sólo puede lograrse mediante un enfoque de la construcción adaptada al clima.

El enfoque climático en la construcción

“La industria de la construcción está bajo presión para reducir drásticamente las emisiones de carbono y el consumo de recursos. Pero eso no es todo. Adaptarse a las consecuencias del cambio climático es también una tarea transformadora que afecta a toda la cadena de valor. Nuestros proyectos deben consumir menos energía y recursos y, al mismo tiempo, lograr más”, resume el Dr. Thomas Welter, Director General Federal de la ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS ALEMANES (BDA).

Arquitectura adaptable

A nivel de edificios, una construcción respetuosa con el clima significa crear condiciones de vida y de trabajo saludables y cómodas. No sólo el mobiliario visible y tangible de las habitaciones, también la buena calidad del aire interior y el uso de materiales de construcción bajos en emisiones influyen en este sentido. Las construcciones inteligentes para aumentar la masa de almacenamiento térmico u optimizar la luz natural y la circulación del aire adaptando la orientación y el diseño del edificio son tan necesarias como la integración de aislamiento térmico externo y vegetación en fachadas y tejados para mejorar el microclima en el entorno residencial inmediato.

Sistemas técnicos y energías renovables

También existe un gran potencial de acción en lo que respecta al equipamiento técnico de los edificios, desde el uso de sistemas de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, así como fuentes de energía renovables, hasta la integración de sistemas inteligentes de gestión de edificios para optimizar el consumo de energía.

Construcción circular y sostenibilidad

El uso sostenible de los recursos disponibles requiere un replanteamiento en todos los ámbitos y entre todos los implicados en la construcción. Esto incluye, por ejemplo, el uso de materiales y materias primas respetuosos con el medio ambiente, reciclables, renovables o producidos de forma sostenible, o la reducción de las emisiones y la intensidad energética de los materiales de construcción convencionales mediante nuevos procesos de producción.

La construcción circular requiere no sólo materiales y componentes de construcción reciclables, sino también una forma diferente de planificar y construir.

Los campos con asterisco (*) son necesarios.
Fecha de publicación: 10/01/2025