De estilo historicista-regionalista, el Banco de España de Teruel, que data del 1932, ha sido rehabilitado por
Magrazo Used Arquitectos. Construido en piedra y ladrillo y con formas inspiradas en el clasicismo, el edificio mantiene su aspecto inicial, exento y rectangular, rodeado de un patio con la misma forma.
Se trata de una pieza arquitectónica de gran valor y donde se ha optado por la colocación de cerramientos
Technal, que garantizan resultados óptimos en el
ámbito de la rehabilitación.
A partir de una estructura poligonal con cinco crujías longitudinales paralelas a la fachada
principal, el reconvertido Banco de España se transforma para lograr un edificio con mejor
iluminación, sin barreras arquitectónicas en sus accesos y con una nueva distribución interior,en el que se mantiene el carácter histórico de su fachada; todo ello para acoger diversos usos administrativos estatales. La principal intervención se lleva a cabo en su vacío central, un lugar que anteriormente había ocupado un patio interior cerrado en planta baja con un acristalamiento. En la rehabilitación éste se ha sustituido por un lucernario concebido con perfilería Technal, que se coloca en el techo del edificio transmitiendo luz cenital a todas las plantas y convirtiendo este espacio interior en el hito arquitectónico de la obra.
Soluciones de aluminio para las necesidades climáticas turolensesSobre el nuevo Salón de Recepciones de la ciudad se abre el lucernario, que se ha realizado con muro cortina MX Contratapa Puntual acabado en color fresno. Se ha optado por esta carpintería a causa de sus excelentes prestaciones térmicas que no sólo garantizan el confort óptimo de sus usuarios, sino que reducen el consumo de energía de los edificios. Además, permite a los arquitectos plasmar su creatividad en cualquier proyecto. Para completar el lucernario se ha empleado vidrio de seguridad encolado con piedra de alabastro, un material típico de la sierra de Teruel que se refleja en el interior de esta rehabilitación.
En la intervención también se han llevado a cabo diversas medidas de control de consumo
energético, entre ellas un estudio de los huecos de fachada en busca de la solución óptima para aprovechar al máximo la iluminación natural y disminuir el consumo energético. Finalmente, se colocaron practicables Saphir FXi 65 de Technal, idóneas para contrarrestar el clima continental de la zona, con inviernos muy fríos y veranos muy cálidos. Su marco, de 65 mm., admite un acristalamiento de hasta 48 mm. y permite alojar grandes superficies de pesos muy elevados.
Ficha TécnicaObra:
Banco de España en Teruel.
Arquitectos:
Joaquín Magrazó y
Fernando Used .
Promotor: Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio S.A. (Segipsa).
Constructor: Ortiz Construcciones y Proyectos S.A.
Carpintería de aluminio:
Technal - Hydro Building Systems
Industrial:
Talleres Pima (Red Aluminier Technal).
Soluciones utilizadas: ventanas practicables Saphir FXi 65 y muro cortina MX.
Acabados Saphir FXi 65: Plata mate y marrón granulado exterior.
Fotografías:
Wenzel.