El II Premio de Arquitectura RETO KÖMMERLING, impulsado por KÖMMERLING y con cierre de inscripciones el 21 de marzo, ya tiene seis estudios finalistas seleccionados por el comité técnico de GBCe y ZERO CITY. La segunda fase, previa a la gala de noviembre, evaluará propuestas innovadoras de Vivienda Unifamiliar y Colectiva con criterios de sostenibilidad y metodología.
El II Premio de Arquitectura RETO KÖMMERLING, promovido por KÖMMERLING y centrado en prácticas sostenibles e innovadoras en vivienda, ha cerrado su primera fase tras recibir un total de 40 propuestas. Las inscripciones finalizaron el 21 de marzo y el comité técnico, compuesto por representantes de GBCe y ZERO CITY, ha seleccionado a seis estudios finalistas —tres por cada una de las dos categorías contempladas en el certamen: Vivienda Unifamiliar y Vivienda Colectiva. En la categoría de Vivienda Unifamiliar, los estudios seleccionados han sido Mol Arquitectura, Munarq y Slow Studio. Para la categoría de Vivienda Colectiva, los finalistas son Bunyesc Arquitectura Eficient, Lacol Sccl y sAtt Arquitectura. Estas firmas, con sede en Ourense, Mallorca, Barcelona, Lleida y Madrid, representan enfoques diversos con un eje común: una arquitectura orientada a la sostenibilidad y la eficiencia. La ratificación del listado por parte del jurado marca el inicio de la segunda fase del proceso, en la que los equipos finalistas deberán responder a un cuestionario específico elaborado por el comité evaluador. Este material, junto con la documentación ya presentada en la primera fase, será clave en la valoración definitiva.
RETO KÖMMERLING tiene como objetivo identificar y reconocer propuestas que integren una metodología arquitectónica avanzada y comprometida con la sostenibilidad. En este sentido, Ismael Martínez, CEO de ZERO CITY e integrante del comité técnico, ha señalado: “La mayoría de propuestas evidencian que otra forma de habitar no solo es posible, sino necesaria. Nos ha sorprendido la coherencia y calidad en las metodologías de trabajo, aportan soluciones concretas para los grandes desafíos actuales de la vivienda”. La declaración subraya el alineamiento de las candidaturas con los objetivos del premio, reforzando el interés profesional que ha suscitado esta segunda edición.
Durante los próximos meses, los seis estudios seleccionados deberán remitir sus respuestas a una batería de preguntas técnicas planteadas por el jurado. Esta segunda y última fase del II Premio de Arquitectura RETO KÖMMERLING busca profundizar en la comprensión del enfoque metodológico de cada equipo en relación con criterios de innovación, sostenibilidad, viabilidad y replicabilidad en contextos reales de vivienda. La evaluación final dará lugar a la selección de los tres primeros premios por categoría (Unifamiliar y Colectiva). Aunque KÖMMERLING aún no ha comunicado el lugar exacto donde se celebrará la gala, sí ha confirmado que tendrá lugar en noviembre de 2025. Este acto reunirá a profesionales del ámbito arquitectónico, promoviendo el intercambio entre expertos y el reconocimiento público a proyectos destacados.
El jurado de esta edición está compuesto por cinco perfiles con trayectoria técnica y académica en arquitectura y desarrollo sostenible. Entre ellos figuran Daniel Monfort, arquitecto y actual gerente del CSCAE; José Sanz, arquitecto y director de la Oficina de Batlleiroig en Madrid, firma ganadora de la primera edición del premio; Susana Moreno, investigadora en la Universidad Europea; Bruno Sauer, CEO en GBCe; y Ismael Martínez, fundador de ZERO CITY. El enfoque multidisciplinar de este comité permite abordar la deliberación final desde diversas perspectivas, garantizando una evaluación rigurosa en consonancia con los criterios establecidos en las bases del certamen.