En 2025, Sevilla renueva antiguos palacios y casas señoriales con nuevos usos hoteleros, combinando conservación arquitectónica y eficiencia energética. Proyectos liderados por estudios como DAAR Arquitectura y Serra&Zulategui, junto a la participación de TORINCO en carpintería histórica, transforman edificios emblemáticos como el Hotel Mercer Plaza y Triana House en alojamientos contemporáneos con valor patrimonial.
Sevilla está experimentando una revitalización arquitectónica notable, enfocada en la restauración de palacios y casas señoriales que habían quedado en desuso. Estos edificios históricos han sido transformados en alojamientos de lujo que integran conservación arquitectónica, diseño contemporáneo y criterios de eficiencia energética. La restauración de estos inmuebles se basa en proyectos arquitectónicos especializados y en la colaboración con proveedores expertos en recuperación patrimonial, entre los que destaca la empresa de carpintería de madera TORINCO.
Uno de los proyectos más representativos es el Hotel MERCER PLAZA SEVILLA, situado en la Plaza de San Francisco. Este hotel ocupa dos edificios de principios del siglo XX, diseñados en estilo regionalista con influencias mudéjares y barrocas, originalmente residencias de familias burguesas. La rehabilitación fue realizada por el estudio DAAR ARQUITECTURA, bajo la dirección de Lía Sainz, que logró conservar elementos históricos relevantes, incluyendo restos de la muralla romana del siglo III encontrados durante las obras. El Hotel MERCER PLAZA SEVILLA pertenece a MILLENIUM REAL STATE y contó con la participación de TORINCO, empresa especializada en restauración y carpintería exterior, reconocida por su trabajo en el HOTEL JW MARRIOT DE MADRID. TORINCO fue responsable de replicar puertas y ventanas originales, incorporando soluciones que cumplen con las exigencias actuales de confort sin perder la autenticidad histórica.
En la calle Monsalves, el Hotel PLÁCIDO Y GRATA ocupa una casa señorial regionalista de finales del siglo XIX, reconstruida en 1914. La intervención arquitectónica fue desarrollada por YOUR LIVING SPACE en colaboración con KIRAN VASNANI y el estudio SEVILLA SERRA&ZULATEGUI.
La restauración respetó elementos protegidos como la fachada, el zaguán, la escalera principal y el patio, preservando el carácter original del inmueble. Se incorporaron ventanas de madera con alto aislamiento acústico y resistencia al fuego durante 60 minutos, lo que permitió mantener la estética regionalista sin comprometer la seguridad ni la eficiencia energética del edificio. Esta integración de tecnologías modernas en carpintería tradicional destaca como un punto clave para conservar el patrimonio arquitectónico adaptado a normativas vigentes.
El Hotel TAYKO SEVILLA, ubicado en la Puerta de Jerez, ejemplifica la restauración de un inmueble proyectado en 1928 por el arquitecto José Gómez Millán, originalmente parte del complejo de La Casa de la Moneda. Cerca de un siglo después, el estudio SERRA+ZULATEGUI ARQUITECTOS llevó a cabo la rehabilitación del edificio regionalista, adaptando las carpinterías y la fachada a las exigencias normativas actuales sin perder la identidad histórica. El hotel cuenta con 26 habitaciones y conserva numerosos elementos originales.
En el barrio de Triana, el TRIANA HOUSE HOTEL BOUTIQUE representa un referente en diseño y eficiencia energética. Es el primer hotel certificado Passivehouse de Andalucía. La rehabilitación, liderada por Amaro Sánchez de Moya, convirtió una vivienda tradicional en un ejemplo de aislamiento térmico avanzado sin modificar la apariencia exterior tradicional. Para cumplir con los estrictos requisitos de eficiencia, se incorporaron ventanas con altas prestaciones térmicas que respetan la estética original. El trabajo artesanal y especializado en carpintería ha sido fundamental para mantener la identidad arquitectónica y al mismo tiempo garantizar sostenibilidad y confort.
TORINCO, con experiencia en restauración de carpintería histórica, ha sido un actor clave en estos proyectos. Según su CTO, Antonio Torrero, “colaborar en la recuperación del patrimonio arquitectónico, aportando soluciones que equilibran innovación, sostenibilidad y diseño, forma parte de nuestro compromiso con el sector”. Estos proyectos contribuyen a la revalorización del patrimonio construido en Sevilla, dando una segunda vida a edificios históricos que reflejan la importancia arquitectónica y cultural de la ciudad.