SIKA presenta su estrategia para 2030, centrada en industrializar y descarbonizar la construcción en España. En el videopodcast “Desafío SIKA 30/50”, expertos como Daniel Vallespín y José María Gómez detallan cómo la innovación, la sostenibilidad y la digitalización guían su ruta, con productos como SATE y sistemas robotizados para mejorar eficiencia y durabilidad.
El 3 de julio de 2025, SIKA presentó su hoja de ruta para afrontar los desafíos del sector de la construcción en España hasta 2030, centrada en la industrialización y la sostenibilidad. La compañía destaca que el principal reto es consolidar la construcción como un sector clave para cumplir con los compromisos medioambientales europeos. Según SIKA, la innovación tecnológica, la economía circular, la digitalización y las ciudades inteligentes serán fundamentales para alcanzar estos objetivos.
Para lograr un mayor impulso en la industrialización de la edificación, SIKA se apoya en su experiencia acumulada en sectores como la automoción, el ferroviario y el naval, trasladando esos conocimientos a un mercado todavía emergente en España. Daniel Vallespín, director de Industria de SIKA, explicó en el videopodcast “Desafío SIKA 30/50” que la empresa no solo suministra productos, sino que entiende los procesos de producción y busca optimizarlos para sus clientes. SIKA apuesta por la automatización y la aplicación robotizada en los procesos industriales de construcción, superando el simple traslado del producto de la obra a la nave.
Uno de los objetivos de SIKA para los próximos cinco años es promover la descarbonización del parque edificado, especialmente a través de la rehabilitación con aislamiento exterior de fachadas. José María Gómez, director de Building Envelope, señala que esta medida mejora tanto la eficiencia energética como la durabilidad de los edificios, un aspecto que para SIKA es un componente clave de la sostenibilidad.
La compañía basa su concepto de durabilidad en intervenciones realizadas desde los años 80 que aún mantienen un estado óptimo, incluyendo cubiertas ejecutadas hace más de 25 años que continúan en uso. En cuanto al futuro del sistema SATE, SIKA trabaja en un mapa de texturas con más de 50 acabados para que usuarios y arquitectos puedan personalizar los edificios. Además, José María Gómez anticipa el desarrollo de sistemas envolventes con capacidad para reducir NOx y CO2.
Ana Arenas, responsable de Gestión de Producto y Sostenibilidad, señala que SIKA incorpora tecnologías híbridas para garantizar la durabilidad y presta especial atención a la seguridad y salud de los usuarios, asegurando que las materias primas sean seguras en contacto con las personas. La empresa también trabaja en la reducción de la huella embebida de carbono en sus soluciones para disminuir el impacto ambiental de los edificios terminados.
En el área de investigación, SIKA avanza en líneas de productos cementosos para desarrollar soluciones sin clínker, un componente asociado a altas emisiones de CO2. Paralelamente, el departamento de Building Envelope está desarrollando un sistema de TPO para cubiertas auto-cicatrizable, capaz de repararse ante daños y evitar filtraciones.
La inteligencia artificial (IA) está integrada en los equipos de I+D+i de SIKA para optimizar el diseño experimental. Ana Arenas explicó que un sistema global basado en IA permite volcar datos y sugerir experimentos que ahorran tiempo y materiales, incrementando la precisión de las soluciones. Además, esta herramienta facilita la transferencia de conocimiento entre investigadores en diferentes países, acelerando la innovación aplicada en España.
Por su parte, Borja Moya, responsable de Marketing y Comunicación, considera fundamental acercar el concepto de sostenibilidad a los usuarios y prescriptores, destacando la necesidad de que entiendan su impacto concreto, medible y cuantificable. Para ello, SIKA ha lanzado campañas recientes como “La Revolución Industrializada”, cuyo objetivo es que el 10% de los edificios en España se construyan mediante sistemas industrializados para 2030.
El videopodcast “Desafío SIKA 30/50” está disponible en las principales plataformas, incluyendo Spotify, Ivoox, Apple Podcasts y YouTube, donde los expertos de la compañía analizan en detalle los retos y soluciones previstas para la próxima década.