El ARDC de SAINT-GOBAIN (AVILÉS RESEARCH AND DEVELOPMENT CENTRE) ubicado en AVILÉS Asturias (España), es el centro de investigación y desarrollo de soluciones para el sector del vidrio del Grupo, que en noviembre celebró su 50 aniversario.
El ARDC lidera la innovación en vidrio desde 1974 como el primer centro español de investigación integrado en la red global de I+D de SAINT-GOBAIN. Los investigadores del ARDC desarrollan soluciones sostenibles, como el vidrio de baja huella de carbono ORAÉ®, que reduce un 40% su impacto ambiental.
En 1974, lo que hasta entonces era un laboratorio central de asistencia para las actividades vidrieras en España, se integra en la red internacional de centros de I+D de SAINT-GOBAIN, convirtiéndose en el primer centro español de investigación de la industria del vidrio.
El ARDC dispone de laboratorios especializados en análisis químicos, físicos y test de producto a través de ensayos mecánicos, de durabilidad y climáticos, que desarrollan su actividad en el Sistema de Calidad ISO 17025. Además, este centro focaliza su trabajo en el desarrollo de procesos y soluciones innovadoras con alto valor añadido en el sector del vidrio, liderando diversos proyectos internacionales en colaboración con otros centros del Grupo en el mundo.
En el pasado se desarrolló una importante actividad en la elaboración de vidrios especiales, no sólo para el sector de la construcción y la edificación, sino también para industria y transporte.
El centro se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible, tanto a nivel de soluciones como a nivel de procesos. En 2010, en colaboración con otros centros del Grupo, los investigadores lograron un hito a nivel mundial: la aportación de biomasa de fusión en la fabricación de vidrio, reduciendo así el impacto medioambiental del proceso. En la actualidad, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para el ARDC.
Prueba de ello es el lanzamiento del sustrato ORAÉ® de SAINT-GOBAIN GLASS en 2022, que fue el primer vidrio con baja huella de carbono del mercado, reduciendo hasta un 40% su impacto ambiental. Asimismo, el centro investiga sobre el depósito de capas delgadas en vidrio para mejorar las prestaciones bajo-emisivas y de control solar de los vidrios, reduciendo el consumo energético en calefacción/climatización de las viviendas residenciales y otros edificios.
La innovación es uno de los ejes principales del ARDC. Por ello, durante los últimos años se ha trabajado en la integración de sistemas fotovoltaicos en vidrio para la construcción (BIPV), así como en la integración de vidrios en la construcción industrializada (OSC), abriendo nuevas posibilidades en el desarrollo de soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.
El ARDC trabaja en innovación abierta con otras empresas, colabora con organismos e instituciones de investigación nacionales e internacionales y de forma especial desarrolla actividades de I+D+i en el sector del vidrio con la estructura universitaria y tecnológica de ASTURIAS.