REVIP solicita impulsar la renovación del parque de ventanas para avanzar hacia la neutralidad climática de la UE. La sustitución de ventanas mejoradas puede ahorrar entre un 30% y un 60% del consumo energético. La patronal también aboga por incentivar el uso de vidrios ecológicos que reducen la huella de carbono entre un 25% y un 40%.
La patronal del vidrio plano de la Comunidad Valenciana, representada por Vicente Cervera, presidente de REVIP, ha solicitado un impulso en los planes de renovación del parque de ventanas en España para avanzar hacia la neutralidad climática de la UE en los próximos 4 años. Cervera recordó que el Parlamento Europeo planea reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima legislatura, destacando que el sector del vidrio plano es estratégico para reducir las emisiones de CO2 al mejorar la eficiencia energética en los edificios y proporcionar eficiencia fotovoltaica.
Vicente Cervera ha explicado que es crucial incentivar el reemplazo de ventanas para adoptar sistemas de doble o triple acristalamiento, así como vidrios de baja emisividad y control solar, lo que puede reducir hasta un 30% la pérdida de energía en un edificio, según Glass for Europe. Cervera señaló que estas medidas son más accesibles para ciudadanos y comunidades de propietarios que el aislamiento térmico de fachadas. Además, centrarse en la envolvente, especialmente en el reemplazo de acristalamientos y ventanas, mejora la eficiencia energética de los edificios al reducir la demanda de calefacción y refrigeración.
El Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno Central prevé rehabilitar 1.200.000 viviendas para 2030 y alcanzar los 7 millones para 2050, enfocándose en la envolvente y eficiencia energética. Para lograr estos objetivos, es necesario aumentar el ritmo de rehabilitación anual de viviendas. La sustitución de ventanas con mejor aislamiento térmico y acústico puede ahorrar entre un 30% y un 60% del consumo energético, reduciendo así la factura de la luz. Este ahorro puede maximizarse usando vidrios con nuevos sustratos ecológicos, como el sustrato Oraé de Saint Gobain, que reduce la huella de carbono entre un 25% y un 40%.
Vicente Cervera, representante de la patronal del vidrio plano, destaca el trabajo continuo en el aprovechamiento y reciclaje de residuos de vidrio, así como en la descarbonización de la industria. Aunque no existe un plan específico para esta industria, a pesar de que en la Unión Europea se generan 1,5 millones de toneladas de residuos de vidrio, el sector ya ha reducido en un 43% sus emisiones de CO2 por tonelada de vidrio.
Estas declaraciones se realizaron durante la Asamblea General de la Entidad, en la que se reunieron representantes del sector de la producción y manipulación del vidrio industrial.