La séptima edición de REBUILD, programada del 19 al 21 de marzo de 2024 en IFEMA Madrid, emerge como un catalizador esencial para acelerar la revolución en la construcción. Con más de 24,000 profesionales esperados, el evento se posiciona como un faro para aquellos que buscan soluciones innovadoras, industrializadas y sostenibles en el sector de la construcción.
En el contexto actual, la edificación está experimentando un cambio imparable. Los desafíos económicos, climáticos y sociales han desencadenado una reconversión necesaria en el sector. La adaptación a las necesidades del mercado, los requisitos de la demanda y las regulaciones comunitarias más estrictas son fundamentales. La construcción está inmersa en una transformación que, aunque ya ha comenzado, requiere ser acelerada.
Bajo el lema 'Accelerating Building Revolution', REBUILD 2024 tiene como objetivo destacar la verdadera evolución que está experimentando la edificación. La industrialización, la sostenibilidad y la digitalización son los pilares centrales de esta revolución. La cumbre, en su séptima edición, ofrecerá a los participantes la oportunidad de descubrir las últimas innovaciones en iluminación, interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM, así como sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
En el marco de REBUILD 2024, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se presenta como el mayor foro de conocimiento y tendencias de la industria. Más de 600 expertos internacionales se reunirán para analizar las tendencias del sector y abordar los retos económicos, climáticos y sociales del momento. Con ocho auditorios dedicados a diferentes segmentos de la industria y perfiles profesionales, el congreso ofrece un programa completo y valioso para todos los actores de la edificación.
Con la celebración de REBUILD 2024, la cumbre conmemora siete años de contribución al crecimiento y consolidación del evento. Ha sido un catalizador de la disrupción en la construcción, siendo el principal punto de encuentro donde se identifican oportunidades de negocio, se presentan innovaciones, y se exploran las tendencias y retos del sector. Desde sus inicios, REBUILD ha abogado por una nueva edificación, considerando la automatización en la construcción, las tecnologías disruptivas y los criterios de sostenibilidad.
En conclusión, REBUILD 2024 no solo marca un evento, sino un hito en la aceleración de la revolución en la construcción. La participación en esta cumbre no solo identifica oportunidades y desafíos, sino que también impulsa la consolidación de un nuevo modelo constructivo que define el futuro de la construcción. La industrialización, la sostenibilidad y la digitalización son elementos clave en esta evolución, y REBUILD 2024 está en la vanguardia de este cambio.