Durante los últimos 12 años, Hornos Pujol ha servido a más de 3.000 clientes y se ha consolidado mundialmente como una empresa especializada en el sector de vidrio laminado, con un servicio integral 360º que consta de Hornos y Soluciones Completas de Laminado, Consumibles, Formación y Servicio de Asistencia Técnica, cubriendo íntegramente las necesidades de sus clientes.
Hornos Pujol, empresa fundada en 1911, es el fabricante mundial que posee fabricación propia de Maquinaria y Equipos completos de Laminado (Planta en Barcelona) y de extrusión de film EVA (Planta en A Coruña).
Con una plantilla entre los dos centros productivos de 70 empleados y una facturación superior a 16.000.000 de euros, la firma se encuentra presente en 54 países además de disponer de una delegación propia en Rusia y otra en Uruguay para dar servicio a EE UU y América Latina.
Evalam Visual y Evalam Crystal, productos íntegramente de fabricación española, se han convertido sin duda en un referente mundial y estandarte para Pujol, aportando a la cifra de negocio, un ritmo de crecimiento anual de dos dígitos durante los últimos siete años.
Desde la entrada de los hermanos Pujol en el accionariado de EVASA (Empresa de fabricación de Encapsulantes de Valor Añadido), la compañía se centra en el desarrollo e innovación de productos de base EVA que cumplan con las exigencias y necesidades del sector arquitectónico, para finalmente aportar al vidrio laminado un producto con unas características técnicas inigualables hasta la fecha en términos de transparencia, crosslink, adhesión a alta temperatura y filtraje UV entre otras, que lo sitúan como un producto superior tanto técnica como económicamente para vidrios templados + laminados.
Este crecimiento, se ve refrendado por la exitosa estrategia de internacionalización que la compañía ha llevado a cabo los últimos 10 años y que actualmente está fructificando en países como Japón, en el que se espera a través de acuerdos ya alcanzados construir 500.000 m2 con Evalam en 2018, convirtiéndose así en el líder de un mercado que se considera la cuna del EVA y donde las especificaciones y exigencias técnicas y de calidad son las más exigentes del mundo.
O como en Dubái, dónde se celebrará la Expo mundial en 2020 y dónde existen proyectos en construcción como Al Hathboor, un edificio comercial y residencial de 12 pisos ubicado en Dubái Silicon Oasis, y Ginco Residence Tower, un edificio de uso mixto de 25 plantas en Dubai Business Bay, desarrollado por Gheyath Mohammad Gheyath y diseñado por arquitectos Ginko UAE.
En Abu Dhabi, mercado de altísimo nivel de exigencia en términos de calidad en unas condiciones ambientales de alta temperatura y vientos extremos, Evalam ha sido el interlayer preferido para construcciones emblemáticas cómo el Sky Garden Tower, una torre de 33 plantas obra del estudio James Law, frente al mar Arábigo, con 380 apartamentos, dúplex con piscina y jardines con vistas panorámicas al mar.
Remarcable en cuanto a obras públicas emblemáticas es la nueva terminal del Helsinki-Vantaan Lentoasema en Finlandia, donde la empresa LasiLiiri acaba de entregar la nueva Terminal Sur, toda ella proyectada y ejecutada con Evalam por sus incomparables cualidades técnicas en términos de transparencia, adhesión con vidrio templado y estabilidad a condiciones extremas de baja temperatura.
Según palabras del Sr. Ari Liiri, cuarta generación al f rente de la compañía LasiLiiri, con más de 90 años de historia: “Durante 20 años he sido un fan del PVB por la seguridad pasiva que ofrecía a nuestros productos; hoy soy un fanático de Evalam, gracias a él no solo mantengo los altos estándares de calidad de nuestros productos, sino que puedo construir cualquier Proyecto que imagine mi Dpto. de Arquitectura e Ingeniería y lo producimos con mejor calidad, mayor rapidez, menores mermas y menores costes”.
Finlandia, es uno de los países en los que Evalam cuenta con numerosas obras, entre ellas el Allas See Pool, un oasis tipo jardín en el corazón de Helsinki con una gran piscina y magníficas saunas, en la orilla del Mar Báltico, o el Centro Comercial Ainoa Paakuva. No podemos olvidarnos de Francia uno de los países impulsores del EVA en Europa donde clientes como AGC entre otros muchos confían en Evalam.
Edificio Al Hathboor en Dubái. | Ginco Residence Tower en Dubái. |
Sky Garden Tower en Abu Dhabi. |
Nueva terminal del Aeropuerto Helsinki-Vantaan Lentoasema en Finlandia.
Sin duda la solicitud de vidrio laminado ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial, y dentro de ese crecimiento, hay una evolución constante en términos de especificaciones técnicas y calidad aportadas por nuevos y mejores interlayers, así como la incorporación de nuevos y más eficientes sistemas de laminado, más evolucionados que los tradicionales sistemas de Autoclave.
Entre los tipos de lámina que están provocando esta evolución se encuentra el EVA, que poco a poco se ha ido imponiendo en aplicaciones específicas como por ejemplo en barandillas y guardacuerpos a canto abierto, donde la estabilidad y garantías de adhesión y no deslaminado han impuesto el uso de productos con Crosslink frente a la inestabilidad de los Termoplásticos. Y no sólo en términos de propiedades mecánicas y químicas, sino en todo lo relacionado en términos de proceso con vidrio templado + laminado donde con el uso de Evalam se consiguen mejores propiedades, menores costes de fabricación y menos mermas que en la fabricación con PVB y los sistemas tradicionales de calandra y autoclave.
En un momento de transición donde la especialización del vidrio laminado se está dando a través de la correcta aplicación de los diferentes materiales existentes como EVA, PVB, SGP o TPU, es importante para el transformador de vidrio, contar con un sistema que aporte las siguientes ventajas:
Con estos objetivos estratégicos se desarrolló el sistema Pujol-100 que se presentó en Glasstec 2010, y desde entonces se han realizado más de 30 instalaciones repartidas en 19 países de los 5 continentes, demostrando un éxito rotundo de fiabilidad, consistencia y rentabilidad para todos los clientes de Pujol, una afirmación que viene reforzada por el hecho que ha sido en estos dos últimos años cuando se ha consolidado la fiabilidad de la tecnología al haberse instalado más del 50% del total de unidades vendidas hasta la fecha.
A ello ha ayudado el hecho que, tras la crisis y debido a la volatilidad de los volúmenes de venta de vidrio laminado existentes en el mercado, los clientes han vislumbrado que los sistemas de autoclave basan su rentabilidad en una economía de escala que hoy ha desaparecido y difícilmente volverá; y que para cubrir sus costes deben alcanzar un volumen de facturación mínimo estable o no cubrirán los gastos fijos energéticos generados principalmente por la sala climática, todo ello en un entorno de inflación imparable de los precios energéticos, que no van a disminuir a corto o medio plazo, sino más bien lo contrario.
A este dato hay que añadir que la tendencia actual es a la realización de vidrios de gran formato, por lo que, a mayor tamaño de vidrio deseado, mayor será el problema generado, ya que más grande deberá ser el autoclave y más difícil será llenarlo para optimizar los procesos y/o rentabilizar los costes productivos y la inversión.
Por ello, están siendo muchos los clientes que en estos últimos dos años, han optado por un sistema Pujol-100 de gran formato, obteniendo una ventaja competitiva frente a sus competidores al disponer de un sistema en el que se puede realizar PVB, Sentryglass o TPU sin climatización o deshumidificador y que además gracias al sistema desarrollado de Fast Curing, con un Pujol-100 son capaces de flexibilizar la producción y atender una demanda en caso de ser necesaria de 500 m2 día de vidrio laminado.
Aunque la producción aumente o disminuya, el consumo del Nuevo Sistema Pujol-100 siempre es constante a diferencia del Sistema Tradicional Autoclave.
Es evidente que las viviendas domóticas no son sólo una tendencia, sino una realidad, y dentro del diseño y proyectos de las actuales viviendas, la interactividad de las mismas con la integración del internet de las cosas van a requerir más y más conectividad de todos los elementos constructivos de las mismas en el Siglo XXI. También es sabido que toda esta conectividad se basa en elementos electrónicos orgánicos, los cuales presentan unas pobres cualidades en términos generales de resistencia mecánica. Por ello se vuelve una necesidad “encapsularlos” para protegerlos con otro elemento que permita contrarrestar sus deficiencias, es en ese “gap” donde la necesidad de utilización de vidrios laminados compatibles con elementos orgánicos se torna indispensable.
Es justamente esa cualidad, la compatibilidad de poder armonizar todas las propiedades técnicas del vidrio en cuanto a transparencia, rigidez y protección mecánica, alta adhesión y estabilidad dimensional y estructural con los films electrónicos, la que han hecho de Evalam el interlayer técnico referenciado por todos los aplicadores arquitectónicos y tecnológicos.
A petición de sus clientes y aprovechando las sinergias que Evalam aporta como interlayer, Pujol abre una nueva división de producto laminado especializado únicamente en electrónica, llamada I-ON GLASS con el fin de innovar y aportar al mercado una nueva visión de las posibilidades reales de vidrio laminado.
I-ON GLASS OFF. | OFF. I-ON GLASS ON. |
Actualmente I-ON GLASS dispone del único producto de PDLC certificado para exterior según norma UNE y cree que el futuro de este producto va encaminado al desarrollo de sistemas de AV e IT por lo cual además de disponer de una gama con diferentes anchos de LCD ya ha implementado y presentado en el mercado un nuevo escaparate digital que aporta transparencia durante el día y publicidad por retroproyección u holografía por la noche. La cadena de tiendas Beding a través de este producto ha visto una oportunidad no tan solo de promocionar sus propios productos adaptándolos de forma dinámica a las necesidades estacionales sino también una forma de rentabilizar su espacio a través del alquiler publicitario a sus proveedores más importantes.
SOLUCIONES INTELIGENTES PARA CONSTRUCCIONES EFICIENTES
En la misma línea de la integración domótica de las viviendas 5.0 y en el objetivo último de buscar la excelencia y la eficiencia máxima en la construcción de viviendas, la UE ha lanzado un Programa de eficiencia energética bajo la norma NET ZERO de obligado cumplimiento en 2020, que obligará a todas las nuevas construcciones a presentar un Balance Energético de eficiencia positiva. Esto traducido a lenguaje industrial, se interpreta en que, por norma general, cualquier nueva construcción (vivienda/edificio comercial de oficinas o de uso terciario) que supere los 2 pisos de altura, se verá obligado a utilizar la superficie de su fachada como generador de Energía para multiplicar y alcanzar dichos valores, ya que la utilización sólo de cubiertas, hace imposible alcanzar dichos valores de Balance cero o positivos.
Hay que asimilar y prever que actualmente, hoy en 2018, hay países de la UE que están acelerando la implantación de dicha directiva, la cual ya es de obligado cumplimiento en países como Francia (donde los requerimientos están en torno a 40 kW/m2 construido) o en Alemania (50 KW/m2 construido).
Desde hace años, Pujol está comprometido en el desarrollo e implantación de dichas Tecnologías de eficiencia energética, y junto a la amplia experiencia aportada por EVASA como líder nacional en la fabricación de EVA para el sector de módulos Fotovoltaicos, ha desarrollado productos y tecnologías para llevar a un nivel de liderazgo mundial los procesos BIPV (Building Integrated Photovoltaic). A tal efecto, durante el verano de 2017 fue inaugurada la mayor y más moderna planta de fabricación de paneles vidriados transparentes y semi-transparentes para cerramientos de ventanas de fachada de Francia, en la empresa transformadora SUNPARTNER Technologies, que recientemente adquirió una 1ª línea Pujol-100 para el desarrollo e integración del vidrio fotovoltaico con el fin de atender la creciente demanda de dicha tecnología en el país vecino.
Instalación de Pujol-100 en la empresa transformadora francesa SUNPARTNER Technologies.