El Barómetro de los Hogares 2024, patrocinado por Saint-Gobain y respaldado por un estudio de Kantar, analiza las opiniones de los españoles sobre sus hogares, identificando tendencias y demandas futuras. Destaca que el confort, la eficiencia energética y la calidad de los materiales son aspectos determinantes al adquirir una vivienda nueva o realizar reformas.
Saint-Gobain presentó el 30 de mayo en el espacio KOI el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, un estudio realizado por la consultora Kantar que aborda los aspectos clave de la vivienda desde la perspectiva de la población española, identificando necesidades, expectativas y nuevas demandas para el sector de la construcción. El estudio, basado en una muestra de más de 1.000 personas de 18 a 70 años en todo el país, destaca la importancia del confort y la creciente relevancia de la eficiencia energética al adquirir una vivienda o realizar una reforma.
“Para poder cumplir con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor, primero tenemos la responsabilidad de conocer las expectativas de nuestros usuarios, es decir, saber qué es lo que realmente están esperando y necesitan de nosotros”, señaló Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los Países Mediterráneos, durante la jornada.
El Barómetro revela que solo el 44% de los encuestados considera que su hogar cumple con sus expectativas, lo que refleja la creciente exigencia de la población. Además, muestra un aumento en la tendencia a reformar los hogares, con un 22% que ha realizado reformas en los últimos tres años y un tercio planea hacerlo en los próximos meses, señalando una mayor atención a aspectos como la salud, el confort y la flexibilidad, según Lydia Arranz, responsable de Branding de Saint-Gobain.
Durante la presentación, Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, moderó una mesa redonda en la que participaron Rita Gallasa, Presidenta del Observatorio Arquitectura Saludable; Sergio García-Gasco, Coordinador General del Observatorio 2030 del CSCAE; y Javier Pablo García, Responsable del área Electrodomésticos, Energía y Movilidad de la OCU. Gallasa destacó la importancia de un enfoque integral en el diseño de viviendas para garantizar la salud y el bienestar de los habitantes, subrayando la responsabilidad de los profesionales en crear hogares que impacten positivamente en las generaciones futuras.
Durante la jornada, se discutió el tema de las certificaciones y subvenciones para la rehabilitación y reformas. Sergio García Gasco destacó la necesidad de que las certificaciones sean más comprensibles para los usuarios y que los profesionales del sector proporcionen información valiosa. Además, Javier Pablo García enfatizó que los usuarios valoran cada vez más los materiales sostenibles a largo plazo. Esther Soriano concluyó el coloquio resaltando la importancia de poner al usuario en el centro de las decisiones del sector de la construcción, asegurando que este estudio se centró en las personas que realmente disfrutan de sus hogares y en sus valoraciones.
Toda la información del Barómetro Saint-Gobain de los hogares 2024 en: https://www.barometrohogares.es