La Asociación organizó recientemente dos jornadas de formación enfocadas en los sellos QUALICOAT y QUALISTEELCOAT, con una alta participación de empresas asociadas. Estas marcas son reconocidas internacionalmente como referentes en su sector y garantizan la calidad de las empresas homologadas, lo que ha llevado a un debate sobre su expansión tanto en el territorio nacional como internacional.
La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) ha emprendido una iniciativa en la última temporada para impulsar el entendimiento y la capacitación en torno a los sellos de calidad QUALICOAT y QUALISTEELCOAT, dirigidos a los sectores del aluminio y el acero, respectivamente. Representando a más de 600 empresas de este sector, la AEA ha sido un faro en la promoción de estos estándares de calidad que impactan directamente en la producción y utilización de productos basados en aluminio y acero.
Las jornadas que se llevaron a cabo con este propósito tuvieron un resonante éxito, atrayendo un nutrido público interesado en conocer y aplicar estos sellos de calidad en sus procesos. Los conferenciantes, expertos destacados en el campo, abordaron una amplia variedad de temas relacionados con las normativas y la calidad en la industria. Estos incluyeron aspectos vitales como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados, especialmente en el soporte de estas marcas de calidad. También se discutieron las diferentes clases de pintura en polvo, como las superdurables e hyperdurables, en el caso de la jornada enfocada en el sello QUALICOAT.
En el evento centrado en la marca QUALISTEELCOAT, se profundizó en las especificaciones que rodean a pintores, suministradores de pintura y productos químicos, y se detallaron los pasos necesarios para obtener una licencia para usar esta marca. Esto incluyó el análisis de las necesidades normativas de productos, procesos correspondientes, así como inspecciones y pruebas. Vale la pena destacar que la AEA es el licenciatario general de la marca QUALISTEELCOAT en España.
Ambas jornadas culminaron con una mesa redonda en la que los asistentes pudieron plantear preguntas y compartir experiencias, lo que enriqueció aún más la discusión. El evento concluyó con un cordial almuerzo para todos los participantes. La exitosa respuesta a estas iniciativas subraya la importancia de comprender y aplicar los sellos de calidad en el proceso de tratamiento de superficies en la industria del aluminio y el acero.