El 18 de junio de 2025, José Luis García, CEO de CRISTALERÍA CREVILLENTE, fue elegido presidente de REVIP en la Asamblea General celebrada en Manises. La patronal del vidrio plano de la Comunidad Valenciana, que representa a más de 2.800 trabajadores, abordó también su postura ante el proyecto de ley de reducción de jornada laboral impulsado por el Gobierno.
El 18 de junio de 2025, José Luis García, CEO de CRISTALERÍA CREVILLENTE, fue designado presidente de la Asociación Regional Valenciana de Empresarios del Vidrio Plano (REVIP) para los próximos cuatro años. La elección se llevó a cabo durante la Asamblea General de la entidad, celebrada en el Centro de Servicios para la Cerámica de Manises (Valencia).
Durante la sesión, José Luis García expresó su agradecimiento a los representantes del sector por la confianza depositada en su liderazgo. En su intervención, destacó la necesidad de seguir defendiendo la singularidad del vidrio plano como industria estratégica en la Comunidad Valenciana, apostando por un modelo de desarrollo industrial basado en criterios de sostenibilidad y adaptación al entorno económico actual.
El relevo en la presidencia se produce tras el cierre del mandato de Vicente Cervera, gerente de CERVIGLAS, quien fue reconocido con un aplauso generalizado por parte de los asistentes como muestra de agradecimiento por su trayectoria y aportaciones al frente de REVIP.
En su primera intervención como presidente, José Luis García abordó la preocupación existente entre los operadores del vidrio plano ante el proyecto de ley promovido por el Gobierno Central para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según indicó, esta reforma está generando incertidumbre en el sector debido a la falta de claridad respecto a los costes salariales, la planificación de resultados y la elaboración de presupuestos para clientes.
Desde REVIP se considera fundamental que cualquier cambio legislativo tenga en cuenta las particularidades del tejido empresarial del vidrio plano. La nueva Junta Directiva ha señalado que, si la norma entra en vigor tal como está planteada, se requerirá implementar medidas de adecuación que permitan mantener la viabilidad de las empresas. Entre las propuestas se encuentra la posibilidad de establecer una distribución irregular de la jornada que se ajuste a las dinámicas del sector, así como ampliar el límite de horas extraordinarias autorizadas.
El posicionamiento de REVIP se apoya en un análisis interno de las implicaciones que conllevaría una modificación de este alcance en sectores con fuerte dependencia de la continuidad productiva. En este contexto, la patronal insiste en la necesidad de establecer un diálogo técnico con la administración para introducir mecanismos que garanticen la sostenibilidad de las empresas sin comprometer la calidad del empleo ni la competitividad del sector.
Durante la Asamblea General, REVIP presentó los programas de actividad y previsiones económicas de la entidad. En el encuentro participaron representantes de las principales empresas transformadoras de vidrio plano y acristalamiento de la Comunidad Valenciana, quienes compartieron propuestas para consolidar la posición del sector como proveedor clave de industrias como la construcción y la automoción.
REVIP agrupa actualmente a más de 2.800 trabajadores y gestiona una facturación conjunta que supera los 400 millones de euros, sin contabilizar a los instaladores. Su peso económico dentro del territorio es significativo, dada su función como suministrador esencial en proyectos industriales y residenciales de alto impacto. El objetivo de la asociación es fortalecer su capacidad de interlocución institucional y promover iniciativas que impulsen la modernización tecnológica, la formación cualificada y la sostenibilidad de los procesos.
La elección de José Luis García se produce en un momento de transformación para el sector. Su mandato al frente de REVIP marcará una etapa centrada en la defensa de los intereses de la industria del vidrio plano ante los desafíos normativos, laborales y de competitividad que afectan al conjunto del tejido empresarial regional.