Inphinity Glass ha comprado recientemente a HORNOS INDUSTRIALES PUJOL el horno para fabricación de vidrio laminado con EVA de la serie PUJOL 100 modelo FAST CURING.
PUJOL 100 FAST CURING es un horno de convección de alta velocidad para la lamina- ción con EVA, diseñado en su conjunto con el fin de reducir costes de fabricación, incrementar la calidad del vidrio laminado y garantizar los altos ritmos de productividad, todo ello gracias a la tecnología FAST CURING BY PUJOL-EVALAM, el sistema que integra de forma automática las etapas de Pre-Vacío + Curado + Enfriamiento, consiguiendo ciclos de 40 minutos para un 5+5.
Gracias a que el laminado con EVA no necesita de sistemas de climatización ni refrigerador ni deshumidificador y a que tampoco es necesario el uso de costosos y complicados sistemas de calandra para la desaireación, el consumo energético se ve sustancialmente reducido respecto al de un sistema tradicional de autoclave. Así mismo, no es necesaria la inversión en grandes y caros transformadores ni son necesarias altas potencias instaladas.
Gracias al nuevo horno PUJOL 100 FAST CURING, Inphinity Glass consigue, independientemente del nivel productivo, trabajar a un coste energético fijo tanto en grandes series con producciones de 10 toneladas al 70% de ocupación de la bandeja (400 m2 por día en 5+5) como pequeñas series, pudiendo adecuarse a la demanda diaria del mercado e incrementando de esta manera el servicio y atención hacia el cliente final y reduciendo con ello el coste por consumo energético.
Los costes de producción se ven además reducidos gracias a la incorporación en el horno del sofisticado y preciso sistema L.C.EVA System que garantiza los diferentes y exigentes estados de presión dentro de la bolsa, con el fin de alcanzar en el modo “ON” la perfecta desaireación, así como la mejor adhesión, mientras que en el modo “OFF” se logra evitar tanto las molestas distorsiones ópticas como los excesos de EVA en los bordes. El ajuste de presión es variable y ajustable en las distintas fases del proceso. Este nuevo sistema permite reducir los costes derivados de mano de obra ya que no requiere el encintado de vidrios ni la limpieza de bordes por el exceso de EVA.
Todo el sistema se monitoriza mediante un sistema de cont rol de Software que permite controlar todos los segmentos en proceso, así como regular las diferentes variables del ciclo como temperatura/ tiempo/vacío/enfriamiento, permitiendo también programar el encendido del horno de manera automática a la hora deseada, sin necesidad de presencia del operario.
A continuación, Antonio García de INPHINITY GLASS responde a nuestras preguntas en torno a esta operación.
¿Podría contarnos la exitosa historia de crecimiento de la compañía desde sus inicios hasta el día de hoy?
Inphinity Glass nace en el año 2011 con el nombre comercial de VidriosTempla2. Durante sus primeros años su principal actividad fue la manufactura del vidrio templado, volcándose principalmente en el mercado de la cortina de cristal. En este campo su principal cliente de referencia es Acristalia, a quien desde el primer momento le da servicio en todo lo relacionado con el vidrio templado. Así mismo, comienza a crear una red comercial y una cartera de clientes del sector del vidrio que desde entonces no ha parado de crecer. Este crecimiento ha ido acompañado de una constante evolución de nuestra fábrica, incorporando cada año nuevas líneas de producción y servicios para ofrecer a nuestros clientes un abanico de soluciones cada vez más completas.
¿A qué zonas venden? ¿Exportan algo de su producción?
Inphinity Glass cubre todo el territorio nacional, siendo su mayor foco de influencia Andalucía. En el resto del territorio actuamos como proveedores de grandes consumos, más relacionados con la industria.
¿Por qué se decidió por PUJOL 100 FC?
Tras ver varias opciones por toda Europa fue la firma que más nos convenció en conjunto. Obviamente, el horno en sí como máquina que cubría todas nuestras necesidades, sumado a la atención y cercanía mostrada nos hizo tomar la decisión.
¿Qué ventajas le ofrece PUJOL 100 FC?
Con respecto al primer horno de laminado que tuvimos, las principales ventajas son: mayor rapidez en el proceso de laminado y mayor capacidad de fabricación y reducción de costes.
¿Qué opinión le merece la entrega y el servicio de puesta en marcha y formación?
Muy buena, desde el primer momento se volcaron con nuestro proyecto. Nos hemos sentido muy arropados y esos detalles suponen la diferencia.
¿Por qué empezó a trabajar en la industria del vidrio?
Entre otras muchas razones podríamos decir que la primera y más importante es la evolución y revolución que no cesa en este sector. Avances muy relacionados con algo tan importante y de actualidad como el ahorro y la eficiencia energética, la conciencia medioambiental y las características arquitectónicas y estéticas que ofrece este material, han hecho de este uno de los sectores con más futuro inmediato.
Usted tiene una fábrica de procesamiento de vidrio con una base de equipo de alta tecnología. ¿Puede hacernos un resumen de los principales números de su empresa: trabajadores, consumo de vidrio por año, m2 de producción?
Inphinity Glass cuenta en la actualidad con más de 14.000 m2 de instalaciones, dedicadas a la transformación de vidrio plano, entre otros servicios ofrece, doble y triple acristalamiento, horno de templado de vidrio, impresión digital vitrificada, todo tipo de manufacturas, y como no, el horno de laminado de EVA.
¿Le ha sido fácil a su equipo trabajar con Pujol 100, laminar?
Perfectamente, aunque ya estábamos familiarizados con un horno de laminado EVA, desde que llegó el pedido nos pusimos a trabajar como un solo equipo y todo rodó a la perfección.
¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento futuro?
Inphinity Glass es una marca relativamente nueva. Es la continuación y renovación de lo que fue VidriosTempla2. Este nuevo concepto nace con la intención de hacer honor a su nuevo nombre no marcando límites en sus aspiraciones, y convertirse en un referente como proveedor global tanto para el sector arquitectural como para la industria.
Tenemos conocimientos de sus proyectos fuera de España, nos puede contar un poco sobre ellos, ¿cree que su línea de laminado le ayudará a crecer y satisfacer una demanda más especializada y altamente cualificada, ¿cómo es el mercado Arquitectónico?
Por supuesto que sí, desde hace ya algún tiempo se vienen haciendo proyectos en el exterior. Recientemente se ha ejecutado una primera fase de lo que será un proyecto muy interesante en áfrica. Estamos cada vez más presentes en el mercado francés y, poco a poco, tenemos la intención de seguir avanzando allí donde las necesidades de nuestros clientes nos lleven.
¿En qué tipo de proyectos les gustaría trabajar?
En Inphinity Glass no renunciamos a ningún tipo de proyecto. Si una vez analizado vemos que realmente contamos con la infraestructura necesaria para ejecutar, lo adoptaremos el proyecto como propio e iremos de la mano con nuestro cliente. Qué duda cabe que el perfil de cliente de la industria es muy atractivo para nosotros y estamos trabajando para, a corto plazo, estar muy presentes en este sector con importantes proyectos. Todo esto sin olvidar proyectos a nivel arquitectural donde toma cada vez más importancia el vidrio laminado y el vidrio templado laminado.
¿Cuáles son las características de PUJOL100 FC más valiosas para responder a este tipo de proyectos?
La rapidez y la calidad de laminado son sin duda capacidades muy valiosas que nos aporta esta nueva adquisición.
¿Qué ventajas valora más del horno PUJOL 100 FC?
La Rapidez y calidad de laminado como la flexibilidad que me ofrece para trabajar tanto grandes series como pequeñas series a un coste energético fijo.
¿De ésas características, cuáles cree que son las que le van a permitir sacar más partido en el mercado?
Nuestra intención es sacarle el máximo partido a todo, pero, principalmente, gracias a la rapidez y la calidad de esta máquina esperamos ampliar nuestra capacidad de producción y, por supuesto, ofrecer un servicio de calidad al cliente.
¿Cuánto tiempo tardó en la puesta en marcha? ¿Qué grado de dificultad hubo?
Dos semanas aproximadamente. Una vez arrancado y tras unos días de pruebas y ajustes fue muy bien.
¿Está satisfecho con los cortos ciclos de tiempo y el ahorro de energía que la eficiencia de PUJOL está ahorrando en su trabajo diario?
Sí.
¿Cuál es su opinión sobre la entrega y el servicio de puesta en marcha?
En general nuestra valoración es positiva, si bien siempre existen puntos que puedan mejorarse.
¿Qué retos plantea el laminado para el futuro ahora que tiene nueva línea?
No cabe duda que el futuro del vidrio en la arquitectura está garantizado. Es un material con innumerables capacidades y características que aporta hoy y que seguirá aportando a largo de los años, puesto que se trata de un material que no deja de evolucionar y transformarse a las nuevas necesidades tanto tecnológicas y medioambientales como estéticas. Particularmente, el vidrio laminado cada vez está más presente y estará vinculado a este futuro cercano. Factores como la seguridad o la acústica se tiene en cuenta cada vez más. Son aspectos muy importantes para complementar todo ese nuevo horizonte al que se enfrenta nuestro sector.