Para ello, los arquitectos Tom Mossel y Esther González Aurignac de MGAArqtos. (Valencia, España) proponen crear un único volumen con múltiples funciones con orientación norte y junto al jardín.
Este proyecto se planteó cómo una “extrusión” del edificio ya existente, tanto espacialmente como funcionalmente: a la cocina se le añade un comedor; al salón un jardín interior y a la habitación de invitados una hamaca para siete personas desde donde se pueden ver las estrellas, todo ello en un espacio habitable y transparente.
Tanto las fachadas como el techo son de vidrio y se han colocado costillas estructurales de vidrio para la estabilidad y contravientos. Para cada cara del volumen se ha buscado la función medioambiental más eficiente: en la cara con mayor radiación solar se colocan módulos solares integrados en el vidrio que, a su vez, producen sombra; en la fachada principal se encuentra la ventilación, a través de aberturas abatibles del vidrio; y en la cara superior, encima de la hamaca, el vidrio es transparente para permitir la buena observación del cielo tanto de día como de noche.
Sólo bajo temperaturas extremas, de calor y de frío, los habitantes se retiran a la casa opaca o al jardín posterior, el resto del año la vida se ha trasladado a la casa de vidrio, donde se mantiene una relación activa con el medio físico exterior.
En la fachada se han utilizado diferentes tipos de vidrio según su uso. Está dividida en franjas verticales de acristalamiento 10/12/6 mm. y marcos de acero inoxidable. Para la estabilidad de la misma, se utilizaron refuerzos contraviento de 280 x 12 mm. de vidrio templado.
Las lamas de vidrio colocadas en la parte superior de la composición y las puertas son de vidrio templado y permiten la ventilación natural de la sala acristalada.
En cuanto a la cubierta acristalada montada sobre la estructura de madera del edificio, está compuesta por vidrio de seguridad con una capa armada en la cara recayente al interior del edificio.
• Obra: Glasshouse en Noordwijk (Holanda)
• Arquitectos: Tom Mossel y Esther González Aurignac de MGAArqtos.