Hace unos meses Cricursa se enfrentó a este
dilema y, gracias a la experiencia de tres generaciones
en el sector del vidrio curvado y de una
estrecha colaboración con los principales estudios
de arquitectura a nivel mundial, encontraron la respuesta:
dar el salto a los 12 metros. Esta decisión
les ha llevado a instalar la que se ha convertido en la
primera línea de carga y corte automático conjunta
del mundo para vidrios de 12 metros diseñada y
fabricada por Turomas-Tecnocat.
muchas ocasiones de la mano de proyectos donde
han tenido que superar una dificultad para llevar
a cabo el trabajo con éxito. Un claro ejemplo fue
un proyecto en Princetown del arquitecto Rafael
Moneo, donde Cricursa tuvo que desarrollar unos vidrios termoformados para los cuales invirtieron
medio año hasta dar con el método adecuado para
su fabricación. “Todo ese know how adquirido en
cada proyecto nos permite seguir evolucionando.
En estos momentos nos encontramos con un
proyecto que nos ha exigido una inversión extraordinaria para poder hacer vidrios de gran tamaño”,
afirma Ferran Figuerola, CEO de Cricursa.
en el barrio barcelonés de Gracia, cuando la primera
generación de las familias Sasplugas y Figuerola
reciben el primer encargo para la Exposición Universal
de Barcelona celebrada el año 1929, donde realizaron
los vidrios curvados de las lámparas de la Fuente
de Montjuic. Tras un periodo de colectivización de la
empresa durante la Guerra Civil, la empresa comienza
a trabajar los espejos parabólicos, retrovisores y el
escaparatismo. En los años 70 fue la empresa pionera
en España en la laminación de vidrio, tanto plano como
curvado, profesionalizando la plantilla durante los ’80,
proceso que lleva a la empresa a realizar sus primeras
exportaciones en los años 90.
Sasplugas y Figuerola, en las personas de Alejandro
Sasplugas y Ferran Figuerola la que ha llevado
a Cricursa a crecer hasta los actuales 17.500 m2 dedicados a la innovación, en donde se aglutinan
diversos procesos como el almacenaje, carga y corte
automáticos para vidrios de 12 metros, autoclave y
hornos de curvatura recocidos, además de sistemas
de doble acristalamiento. Una plantilla de 140 personas
entre ingenieros y técnicos cualificados hacen de
la empresa un referente en su sector.
y países para pensar en proyectos. Han trabajado
en todos los continentes, incluso en las estaciones
que hay en el Polo Norte. A nivel de países, cabría
enumerar entre otros Australia, China, Taiwan,
Hong Kong, Emiratos Árabes, Arabia Saudi,
Qatar… y por supuesto sus mercados más habituales
históricamente como son Europa y EE UU.
que se dedica a la obra singular. Muchas de
estas empresas trabajan a nivel mundial y otras se
centran en sus mercados locales. Debido a la singularidad
de los proyectos, en muchas ocasiones hay
una fase de definición del proyecto en donde, debido
a su trayectoria histórica, participan activamente
con los estudios de arquitectura a nivel técnico y de
diseño de los edificios en todo lo relacionado con el
vidrio, realizando posteriormente muestras y comprobando
que lo diseñado es fabricable.
arquitectos de fama mundial. Centrándonos tan
solo en aquellos arquitectos que han sido reconocidos
con galardones, se podría nombrar a Rafael
Moneo, Norman Foster, Zaha Hadid, Herzog
& de Meuron, Renzo Piano, Sanaa… de hecho,
han trabajado con 15 de los arquitectos que han
ganado el premio Pritzker, el equivalente al novel
de la arquitectura.unas 4 ó 5 al año”, nos indica Alejando
Sasplugas. “De entre ellas, destacaría por ejemplo el
Kursaal de Rafael Moneo en San Sebastian, el Prada
en Tokyo o el 40 Bond Apartment Building en New
York de Herzog & de Meuron, la California Academy of Science de Renzo Piano, la Casa de Música en
Oporto, la Biblioteca Nacional de Qatar o el Taipei
Performing Arts Center de OMA - Rem Koolhaas,
el Monaco Yacht club de Foster and Partners, la
Bombay Sapphire Distillery en Gran Bretaña de Heatherwick
Studio o la Torre PNC Bank en Pittsburgh,
USA, de la firma Gensler”.
les ha llevado a obtener reconocimientos que no
son habituales en empresas industriales, como son
el Premio Nacional de Diseño (2011) o el Premio
Europeo de Gestión del Diseño (2013) otorgado
por la Unión Europea.
nos habla sobre la elección del proveedor: “La
elección de Turomas-Tecnocat fue porque eran
muy ambiciosos a nivel técnico, innovadores.
Encontramos la facilidad de compartir ideas y una
gran capacidad de involucrarse en el proyecto con
la gente adecuada. A nivel técnico, para este proyecto
era la mejor opción.
Al principio del proyecto se llevaron a cabo 5 ó 6
reuniones para poder definir los tipos de vidrio que se
trabajarían con las máquinas, movimientos, tamaños
de vidrio, decapado… es decir, aproximadamente el
70% del proyecto. El 30% restante se fue definiendo
en otras 3 o 4 reuniones a medida que la máquina
se iba diseñando y comenzando la fabricación inicial
para acabar de concretar puntos menos cruciales
como los movimientos definitivos dentro de planta.
Una vez fabricadas las máquinas, hubo una fase
de pruebas en las fábricas de Turomas-Tecnocat
donde se ajustaron los parámetros del decapado,
ya que queríamos que fuera superior al resto de las
empresas para diferenciarnos en cuanto a la calidad”.
era conseguir una flexibilidad total en el
almacenamiento y la carga automática de vidrio sin
ningún tipo de manipulación ya que la diversidad
de formatos, las dimensiones especiales de los
mismos y la gran variedad y exclusividad de los
materiales tratados añadían un riesgo importante
de seguridad y propiciaban posibles disminuciones
de calidad al producto final.
por su habilidad para adaptarse de forma
totalmente automática mediante cambios morfológicos
de la parrilla de ventosas a cualquier tamaño
de vidrio desde 1,8 x 2 metros hasta el máximo de
12 x 3,3 metros, permitiendo el almacenamiento
y carga de vidrios con capa bajo emisiva desde
cualquier posición.
es fácilmente modificable para adaptarse a
configuraciones que permitan optimizar el espacio disponible, reconfigurarse y contener de esta
manera distintos formatos, optimizando los emplazamientos
y dimensiones de sus posiciones para
acomodarse a las necesidades cambiantes de
cada momento y proyecto.
de apertura automática que añade 21 posiciones
adicionales en una zona de máxima densidad de almacenamiento
las cuales, unidas al parque de posiciones
configurables, conforman una solución de almacenamiento
óptima para las necesidades de la empresa.
la concepción hasta la puesta en marcha- y la
complejidad estructural que comporta un equipo
de estas características y dimensiones requirieron
de una especial dedicación por parte del departamento
de ingeniería de Turomas-Tecnocat.
corte de 12 metros con sistema de carga automático
por correas y dos mesas de tronzado
independientes de 6 metros cada una con correas
capaces de funcionar de modo sincronizado.
automáticamente a través del cargador automático
o también mediante correas desde las mesas de
tronzado, consigue unas tolerancias de tan solo
0,5 mm en la diagonal de un vidrio de 12 metros
de longitud sin realizar ningún ajuste mecánico
gracias a la implementación de la corrección electrónica
de diagonales, trabajando a una velocidad
máxima combinada de 212 m/min con una aceleración
máxima combinada de 8.5 m/s2 a través de
sus accionamientos lineales.
en una sola pasada para vidrios Low-E
y con film de protección temporal (TP F), permitiendo
un ancho de decapado variable, ha
sido especialmente optimizado para las altas
demandas de calidad, sonoridad y rendimiento
de Cricursa.
La herramienta evita al operario tener que
cambiar la rulina de corte para cada espesor de
vidrio, ajustando además las presiones y resto de
parámetros independientemente a través del hardware
específicamente dedicado para cada rulina y
tipo de hoja. Este dispositivo permite cortar con la
mejor calidad vidrios desde 0,7 mm hasta 25 mm
de espesor, ahorrando mucho tiempo y recursos
de cara al canteado en procesos posteriores. La
diferencia es especialmente apreciable en 19 y 25
mm, donde habitualmente se dan más problemas.
de escuadre electrónico para corregir el paralelismo
de la hoja respecto a los ejes de corte y el
sistema automático de medida de las dimensiones
y espesor del vidrio como doble comprobación de
seguridad previa al procesado del vidrio.
pueden bascular simultáneamente para la evacuación
de piezas grandes desde 6 a 12 metros
o de forma separada para la evacuación de piezas
estándar.
puede funcionar de modo sincronizado entre las
dos mesas de tronzado, la segunda mesa puede
transferir una hoja de manera automática a un centro
de mecanizado posterior mientras las hojas
cortadas son transferidas a la primera mesa para
ser evacuadas.
barras de tronzado de 12 metros capaces de
funcionar también de forma separada en cada
una de las dos mesas dependiendo del modo de
funcionamiento seleccionado o de si una de las
dos mesas se encuentra basculada.coordinada entre el equipo de Cricursa y el de
Turomas-Tecnocat, ajustándose totalmente al
timing previsto de 4 meses –especialmente
teniendo en cuenta lo ambicioso del proyecto-.
Una vez instalada, durante las 2 semanas
siguientes se realizaron los ajustes de los diferentes
componentes y se realizó la formación
al personal.
funcionamiento “la máquina ha demostrado ser un
sistema extremadamente fiable, flexible y preciso,
que permite un trabajo totalmente automático en
condiciones de seguridad. La calidad de Turomas-
Tecnocat es superior, puede competir con
cualquier máquina del mundo”.
Ferran Figuerola añade finalmente que “Turomas-
Tecnocat ha demostrado estar a la vanguardia. De
hecho, si quieres ser el líder en un mercado tienes
que rodearte de un equipo líder y, además, ser
exigente con los proveedores con los que te asocias.
Aquí Turomas-Tecnocat ha probado ser una
empresa líder en su sector y nos ayuda a nosotros
a ser mejores en lo nuestro.”