El Barómetro SAINT-GOBAIN sobre los Hogares 2024 revela un creciente interés por los materiales sostenibles en reformas y compra de viviendas. Más de la mitad de los encuestados están dispuestos a pagar más por soluciones ecológicas, reflejando un compromiso ambiental cada vez mayor en el mercado inmobiliario.
El 68% de los españoles considera muy o bastante importante el uso de materiales sostenibles al comprar o reformar una vivienda, según el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, realizado por KANTAR. Este estudio refleja una creciente concienciación sobre la necesidad de reducir la explotación de recursos naturales y minimizar residuos mediante la reutilización y el reciclaje.
El informe destaca que el 86% de las personas más comprometidas con la sostenibilidad valora el uso de materiales con menor huella de carbono, un 20% más que la media. Además, tres de cada cuatro individuos que planean una reforma priorizan la sostenibilidad en sus decisiones. Más de la mitad de los encuestados estaría dispuesta a asumir un coste adicional del 17% en promedio por materiales sostenibles, aunque esta disposición disminuye con la edad.
Mientras que más del 60% de los menores de 45 años aceptaría pagar más por materiales ecológicos, más de la mitad de los mayores de 60 años no estaría dispuesta a asumir ningún coste adicional. Los "boomers" muestran una menor disposición, con un incremento medio aceptado inferior al 10%.
SAINT-GOBAIN presenta soluciones innovadoras que responden a esta demanda creciente. Entre ellas destaca CLIMALIT ORAÉ®, una gama de acristalamientos con un 64% de vidrio reciclado, que reduce hasta un 40% la huella de carbono. Otra opción es el sistema futuRE de PLACO® e ISOVER, que disminuye la huella de carbono en un 20% sin comprometer las prestaciones térmicas, acústicas o de seguridad.
Según Mari Luz Jimeno, responsable de Sostenibilidad de SAINT-GOBAIN España, la compañía integra la sostenibilidad en su estrategia mediante el Análisis del Ciclo de Vida y la Economía Circular. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones con menor huella de carbono y mayor contenido reciclado, además de impulsar servicios como el reciclaje de placas de yeso laminado y vidrio CLIMALIT® Recicla”, afirma Jimeno.
El nuevo Código Técnico de la Edificación impulsará la medición del potencial de calentamiento global en los edificios, alineándose con el objetivo europeo de neutralidad en carbono para 2050. SAINT-GOBAIN continúa innovando para liderar esta transición hacia una edificación más sostenible y eficiente.