El cajón de persiana CUBE PVC PASSIVE 2.0 de PERSAX es la evolución de este tipo de soluciones para edificaciones de alta eficiencia energética.
En el contexto actual, donde la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental de la edificación sostenible, la elección de componentes constructivos de altas prestaciones es crucial. PERSAX, respondiendo a esta demanda, presenta su nuevo cajón de persiana CUBE PVC PASSIVE 2.0, diseñado para optimizar el comportamiento térmico y acústico en edificaciones de altas prestaciones. Este cajón, certificado por el Passivhaus Institut (PHI), representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones que minimicen el consumo energético y maximicen el confort interior.
El cajón CUBE PVC PASSIVE 2.0 se presenta en tres tamaños distintos (185, 200 y 225) adaptándose a diversas tipologías constructivas, a huecos de mayor tamaño y ofreciendo soluciones personalizadas para cada proyecto. Fabricado con PVC de alta calidad y un aislamiento térmico tipo Neopor, este cajón garantiza una rotura de puente térmico efectiva. El testero de ABS Premium facilita la apertura y el registro, simplificando las tareas de mantenimiento. Además, ofrece un 20% más de resistencia que los testeros convencionales. El diseño del CUBE PVC PASSIVE 2.0 asegura la continuidad de la barrera térmica entre el muro, el cajón compacto y la carpintería, evitando las pérdidas de calor y mejorando el rendimiento energético del edificio.
El cajón CUBE PVC PASSIVE 2.0 destaca por sus excelentes prestaciones en términos de aislamiento acústico y térmico. Su valor U de 0,58 W/m²K para el tamaño de 225 sitúa al sistema en la vanguardia de la eficiencia energética, contribuyendo a reducir las pérdidas de calor en invierno y minimizando la ganancia térmica en verano. Además, el cajón CUBE PVC PASSIVE 2.0 ha sido clasificado con la máxima puntuación (Clase 4) en permeabilidad al aire y ha superado las pruebas de estanqueidad al agua (E3000) y resistencia al viento (3000 Pa), demostrando su robustez y durabilidad.
Además, es el único que incorpora una solución especial con almohadillas expansivas interiores, de la prestigiosa marca ISO CHEMIE, para reducir el riesgo de infiltraciones no deseadas. Esta solución, patente exclusiva de PERSAX, supone mejorar la hermeticidad de uno de los puntos críticos del cajón: la junta vertical del perfil frontal. La reducción de los puentes térmicos gracias al diseño del cajón garantiza un mayor confort interior y una mejora significativa en el rendimiento energético del edificio.
El análisis de isotermas de fachada revela la eficiencia del cajón CUBE PVC PASSIVE 2.0 en la reducción de las pérdidas de calor. La disposición de las isotermas demuestra la continuidad del aislamiento térmico, evitando las fugas de energía y garantizando una temperatura superficial interior más cálida. El cajón de persiana CUBE PVC PASSIVE 2.0 de PERSAX representa una solución innovadora y eficiente para edificaciones de alta eficiencia energética. Gracias a su diseño optimizado, sus excelentes prestaciones y su certificación Passivhaus, este cajón contribuye a la creación de edificios más confortables, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
El certificado otorgado por el Passivhaus Institut (PHI) garantiza que un edificio o componente cumple con los más altos estándares de eficiencia energética. Este sello certifica el excelente aislamiento térmico, la hermeticidad al aire, la ventilación controlada y la reducción de puentes térmicos, con el objetivo de minimizar el consumo energético y asegurar el confort interior.
El PHI otorga certificaciones tanto a edificios completos como a componentes específicos. En el caso de edificios, existen tres niveles: Classic, Plus y Premium, dependiendo del consumo y generación de energía renovable. En cuanto a componentes, se certifican productos como ventanas, sistemas de ventilación o cajones de persiana, evaluando parámetros como el valor U, hermeticidad y eficiencia global.
Estas certificaciones representan un aval técnico de calidad, sostenibilidad y confort, y son cada vez más valoradas en proyectos de construcción sostenible en Europa.