La Asociación ASOVEN PVC celebró el 1 de julio en Madrid su Asamblea General 2025, donde presentó resultados del sector, analizó los avances en eficiencia energética y economía circular, y debatió sobre normativa y sostenibilidad con expertos como Janine Röling, Enrique Larrumbide y Pablo Callegaris, reforzando su papel en procesos europeos como CPR ACQUIS.
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE VENTANAS DE PVC (ASOVEN PVC) celebró el 1 de julio en Madrid su Asamblea General, donde presentó el balance del periodo 2024-2025. Durante la sesión se destacó el crecimiento del sector y su implicación activa en la transformación del parque edificado, con especial atención a la eficiencia energética y la economía circular.
En su intervención, el presidente de la asociación, Eduardo Serradilla, informó de que en 2024 se iniciaron más de 127.000 viviendas en España, lo que supone un incremento del 16,7 % respecto al año anterior. En el ámbito de la rehabilitación, los visados crecieron un 7,3 %. Esta tendencia positiva se refleja también a nivel europeo, según el informe Euroconstruct del ITeC, que sitúa a España entre los países con mejores previsiones hasta 2027.
Respecto al sector de la ventana de PVC, ASOVEN PVC estimó la producción de 1,6 millones de unidades en 2024, un 1,5 % más que en 2023. Además, según datos de la asociación alemana FVV, la cuota de mercado del PVC ha pasado del 22 % en 2016 al 36 % en 2023 en Europa.
“Desde ASOVEN mantenemos un optimismo moderado para el sector de la ventana de PVC, pues vemos un crecimiento de cuota de mercado estable en los últimos diez años, si bien vivimos en una época de inestabilidad con la crisis arancelaria de Estados Unidos, las guerras en Ucrania y Oriente Medio, así como la situación propia del sector, con las dificultades para encontrar mano de obra joven, etc.”, afirmó Serradilla.
La Asamblea General también abordó cuestiones clave relacionadas con la circularidad del PVC y la adaptación del sector a la normativa europea. Participaron Janine Röling, team manager de la FAIR RESOURCE FOUNDATION; Enrique Larrumbide, doctor arquitecto del INSTITUTO EDUARDO TORROJA (CSIC); y Pablo Callegaris, director ejecutivo y fundador de BIM LEGAL.
Röling presentó iniciativas internacionales implantadas en países como Francia, Bélgica, Polonia y Alemania, donde existen sistemas de recogida de ventanas de PVC al final de su vida útil. ASOVEN PVC destacó que en 2023 se reciclaron más de 390.000 toneladas de perfiles de PVC.
Por su parte, el director general de ASOVEN PVC, Jaime Fernández, señaló el potencial de crecimiento del reciclaje post-consumo en España. “Dado el incremento constante de la cuota de mercado del PVC en España en los últimos 30 años, es más que previsible que en los próximos años experimentemos un aumento en la recuperación, valorización y reciclaje de estos elementos”, afirmó.
Larrumbide expuso los cambios previstos en la normativa nacional como parte de la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EPBD), entre ellos la entrada en vigor del indicador HSA 1 Potencia de Calentamiento Global a partir del 1 de enero de 2028.
Callegaris explicó el desarrollo conjunto de un catálogo de elementos BIM, orientado a los asociados de ASOVEN PVC, con el objetivo de facilitar la integración digital de productos y soluciones constructivas.
El encuentro concluyó con una intervención de Juanma López Iturriaga, deportista y comunicador, quien ofreció una charla centrada en la conexión entre los valores del deporte y el trabajo colectivo del sector.
Durante la jornada, Jaime Fernández presentó los principales hitos y objetivos de ASOVEN PVC para el periodo 2025-2026. Entre ellos destacó la incorporación de la asociación a UNE (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN), con una participación activa en el proceso CPR ACQUIS que revisa las normas del Reglamento de Productos de Construcción para armonizar las declaraciones de prestaciones mediante el Marcado CE.
En materia de alianzas, ASOVEN PVC se ha integrado en GREEN BUILDING COUNCIL ESPAÑA (GBCE) y en la Alianza S2E, y mantiene su colaboración con la ASOCIACIÓN DE INSTALADORES DE AISLAMIENTO (AISLA) para fomentar el trabajo conjunto entre sectores.
En el contexto nacional, la asociación participa en los grupos de trabajo del MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA (MIVAU) para la revisión del CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE), así como en la implementación de la EPBD y en proyectos como ARCE 2050.
ASOVEN PVC también colabora con la FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FENERCOM) en la aplicación del Plan Renove de Ventanas. A nivel europeo, forma parte activa de la EUROPEAN TRADE ASSOCIATION OF PVC WINDOW SYSTEM SUPPLIERS (EPPA) y ha iniciado el proceso para representar a España en EUROWINDOOR, foro europeo de referencia en el sector del cerramiento.
Finalmente, Fernández subrayó el papel de los asociados en la creación de comités y grupos de trabajo internos dedicados a áreas estratégicas como la comunicación, la eficiencia energética y los cambios legislativos y normativos. “Nuestro objetivo es continuar creando valor”, concluyó.