Un total de 40 startups presentan en CONSTRUMAT 2025, del 20 al 22 de mayo en FIRA DE BARCELONA, soluciones tecnológicas como BIM, drones, sensores inteligentes y IA para digitalizar y hacer más sostenible la construcción. El evento, con foro de inversión incluido, destaca por reunir innovación, networking e inversión en un mismo espacio.
Del 20 al 22 de mayo, CONSTRUMAT 2025 reunirá en el recinto de GRAN VIA de FIRA DE BARCELONA a 40 startups que impulsan el cambio tecnológico en la industria de la construcción. Estas empresas emergentes, seleccionadas por su enfoque innovador, mostrarán soluciones orientadas a la digitalización, sostenibilidad y eficiencia de procesos constructivos. La zona de startups, organizada junto a ACTIVE DEVELOPMENT, integra un foro de inversión que combina charlas, sesiones de pitching, entrevistas con potenciales socios e inversores, y networking especializado. El evento también reconocerá a la mejor startup del año con un galardón específico. Los temas del foro abordarán cuestiones clave como la transformación digital del sector, el avance hacia la economía circular, la conectividad aplicada a la edificación, la ciberseguridad en entornos constructivos, y los nuevos modelos de financiación e inversión. Joan Riera, presidente de ACTIVE DEVELOPMENT, destaca que “las startups están cambiando la forma en que se concibe la construcción”, mediante el uso de tecnologías que permiten afrontar los retos del sector con soluciones más sostenibles y eficientes. Roger Bou, director de CONSTRUMAT, añade que “la innovación tecnológica se ha consolidado como un pilar esencial” del salón, cuyo espacio para startups casi se ha duplicado respecto a ediciones anteriores.
Numerosas startups centradas en ConTech han orientado sus desarrollos a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la edificación. Entre ellas, DIIP AI aplica inteligencia artificial para optimizar el consumo energético de edificios, mientras que BENETICS.IO emplea Big Data para reducir la huella ambiental mediante análisis predictivos. SUNTHALPY ENGINEERING ha desarrollado un sistema integral de climatización que solo utiliza energía solar y superficies radiantes de baja entalpía, eliminando la necesidad de aire acondicionado. Por su parte, SOLUM transforma pavimentos exteriores en fuentes de energía limpia con placas solares integradas, lo que aporta una solución funcional y sostenible. Los materiales también juegan un papel relevante. El uso de madera contralaminada o el hormigón reciclado responde a una demanda creciente de sistemas constructivos con menor impacto ambiental y menor consumo de recursos naturales.
Startups como WITEKLAB y COSMOS ENGINEERING han desarrollado sensores avanzados capaces de monitorizar en tiempo real parámetros clave de las estructuras, como la resistencia del hormigón, o prevenir fallos mediante alertas tempranas. Estas tecnologías permiten optimizar el uso de recursos y mejorar la seguridad estructural de los proyectos. BIODATA BANK y ENGIDI incorporan soluciones centradas en la seguridad laboral. Pulseras inteligentes y dispositivos acoplables a equipos de protección individual permiten prevenir riesgos como el estrés térmico o los impactos físicos, recopilando y compartiendo datos sobre condiciones del entorno de trabajo.
La digitalización del sector se manifiesta con fuerza en las soluciones orientadas al uso de BIM y gemelos digitales. DRONICA combina modelado BIM y drones para topografía avanzada y supervisión de obras, mientras que HOLEDECK ofrece sistemas de forjado que permiten integrar instalaciones dentro de la estructura, reduciendo materiales y mejorando la eficiencia. YUTOPIAS SYSTEMS propone una plataforma de inteligencia colaborativa para la construcción sostenible, fomentando la toma de decisiones compartidas y la planificación optimizada.
En el ámbito de la gestión de proyectos, destacan herramientas como TROWELAPP, que centraliza el ciclo de vida de una obra, desde presupuestos hasta facturación. Esta plataforma mejora la coordinación entre agentes y facilita el acceso a información crítica en tiempo real. BRICKCONTROL permite controlar presupuestos y gastos en tiempo real, mejorando la eficiencia financiera de los proyectos. Por su parte, TECHTIVA ha creado un software que integra módulos de planificación, control de costes y comunicación en tiempo real entre oficina y obra, facilitando la visibilidad y seguimiento de procesos.
La construcción modular se posiciona como una alternativa viable para reducir costes y tiempos de ejecución. AVANTIAM desarrolla sistemas constructivos offsite de ensamblaje rápido en obra, mientras que ATOM MODULAR fabrica industrialmente módulos 3D con estructura de madera para edificaciones de diversa escala. Esta metodología disminuye residuos, mejora la eficiencia energética y reduce significativamente la huella de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad que demanda el sector.
SIMBIN aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para automatizar la gestión de la cadena de suministro y el seguimiento del avance de obra. Estas herramientas permiten anticipar incidencias, reducir tiempos de respuesta y ajustar la planificación en función de datos en tiempo real. Estas tecnologías, junto con otras soluciones de monitorización estructural y automatización, consolidan la presencia de la industria 4.0 en la construcción. Además, contribuyen a reforzar la trazabilidad, seguridad y eficiencia general de los proyectos. En esta edición, CONSTRUMAT 2025 acogerá a más de 350 expositores de 22 países y espera superar los 22.000 visitantes profesionales. Las 40 startups seleccionadas representan un punto de convergencia entre tecnología, sostenibilidad e inversión, en una feria que se posiciona como un observatorio clave para anticipar el futuro del sector constructivo.